El optimista ambiente de consumo de salmón Atlántico en el mundo está abriendo la posibilidad de la irrupción de nuevas tecnologías de producción en acuicultura como los sistemas intensivos en recirculación (RAS, por sus siglas en inglés).
Las proyecciones apuntan, por ejemplo, que, en 2030, el mercado de salmón en Norte América alcanzará el millón de toneladas métricas, siempre y cuando siga aumentando a las tasas actuales del 5 por ciento.
En el mejor de los casos, la capacidad para producir en sistemas convencionales de granjas en el mar de Norte América pasaría de las actuales 170.000 TM de salmón a 200.000 TM. Y esto, siempre y cuando se cumplan los pronósticos, ya que sobre el sector existe una fuerte presión ambientalista, sanitarios relacionados con el piojo de mar y otras enfermedades y de percepción pública, que podría incluso reducir la actual producción hasta las 100.000 TM.
Ante este escenario, la opción para proveerse de salmón local pasaría por la obtenida que permite en sistemas RAS. Actualmente, los grandes del sector en esta tecnología como Atlantic Sapphire, Pure Salmon están proyectando para dentro de una década 300.000 TM de salmón, y siempre y cuando se cumplan los plazos de puesta a punto, poco más del 30 por ciento de la oferta. Otro operador que podría entrar en acción sería Aquabounty con su salmón OGM AquAdvantage, y sus previsiones de llegar al mercado con 55.000 TM para entonces.
El resto tendrá que ser importado. Nada más y nada menos que 645.000 toneladas métricas.