BIODIVERSIDAD

El futuro Centro de Conservación del Mar Menor contará con 16 tanques para preservar la biodiversidad marina regional

Murcia, 4/07/2025 | Este Centro se ubicará en las instalaciones de la antigua terminal de pasajeros de San Javier

Caballito de Mar, por Rogelio Herrera

El Gobierno de la Región de Murcia ha dado un paso más hacia la protección del Mar Menor con la licitación del proyecto técnico para la creación del futuro Centro de Recuperación y Conservación de Especies del Mar Menor (OM2), que se ubicará en las instalaciones de la antigua terminal de pasajeros del aeropuerto de San Javier. La inversión prevista para la redacción del proyecto asciende a 345.508 euros.

Este nuevo espacio tendrá una función clave en la conservación de la biodiversidad marina regional, especialmente la del Mar Menor, albergando un total de 16 tanques con una capacidad conjunta de 854 metros cúbicos. Nueve de estos tanques estarán específicamente destinados a especies autóctonas del Mar Menor, tres se utilizarán para el seguimiento de la biodiversidad del litoral mediterráneo regional, y cuatro acogerán otras especies marinas.

Además de los tanques, el centro incluirá laboratorios, áreas técnicas para la atención veterinaria y el seguimiento científico de especies amenazadas, así como zonas de semilibertad al aire libre que facilitarán la recuperación progresiva de ejemplares antes de su reintroducción en el medio natural. También se habilitarán espacios de divulgación abiertos al público, con el objetivo de fomentar la educación ambiental y la sensibilización sobre la protección de los ecosistemas locales.

Según la planificación regional, está previsto que la redacción del proyecto técnico concluya antes de finales de 2025, lo que permitirá iniciar las obras de adecuación en el primer trimestre de 2026. El plazo para la elaboración del anteproyecto, proyecto básico, de ejecución e instalaciones será de ocho meses. Asimismo, se incluye una auditoría inicial del estado actual del edificio.

El futuro centro ocupará una superficie de 4.515 metros cuadrados y estará estructurado en tres grandes áreas funcionales. La primera, dedicada a la conservación marina, contará con una zona privada de laboratorios y espacios técnicos (incluyendo talleres, zonas de cuarentena, almacenes y área de buceo), otra de laboratorios parcialmente visibles al público (centrados en fitoplancton, zooplancton y desarrollo larvario), y un área de divulgación con tanques de especies, aulas formativas, salas de conferencias y zonas de exposición.

La segunda zona estará destinada a funciones administrativas, mientras que la tercera englobará los espacios exteriores, con jardines, balsas para especies en recuperación, y áreas de urbanización y aparcamiento. El proyecto también contempla la adecuación de los accesos desde la carretera RM-F34, la mejora de los aparcamientos cubiertos para coches y autobuses, y la instalación de un sistema de control de accesos.

El Centro de Conservación Mar Menor-OM2 no interferirá con las actividades de la Academia General del Aire y cumplirá con los criterios de eficiencia energética, siendo clasificado como un edificio de consumo casi nulo.

Este proyecto se enmarca en una estrategia regional de sostenibilidad y reutilización de infraestructuras en desuso, y responde a los retos que plantea el cambio climático y la creciente presión sobre los ecosistemas acuáticos.

Te puede interesar