
Los aficionados a la acuariofilia son fuente inagotable de recursos e ideas que, con el debido rigor científico, pueden llegar a convertirse en interesantes aplicaciones en el ámbito de la acuicultura comercial para la producción de alimentos.
Una de esas aplicaciones que funcionan en la acuariofilia y que, por qué no, podrían funcionar también en la nutrición piscícola comercial es la del gusano blanco Enchytraeus Albidus cuyas propiedades nutricionales son conocidas y están bien documentadas.
Estos gusanos son fuente natural de Omega-3, cuyo contenido puede alcanzar el 17% de la biomasa total, lo cual es mucho. También es una fuente natural de proteínas y pueden servir como aditivos nutricionales de gran valor en vivo e incluido en los piensos.
Estos gusanos se pueden alimentar con materia orgánica de desecho vegetal. Cuando el alimento es rico en el ácido graso linolénico (ALA) estos gusanos son capaces de convertirlos en el ácido graso eicosapentaenoico (EPA).
Nutricionalmente sus grasas pueden competir de manera eficiente con los insectos que son otra forma prometedora para los piensos de acuicultura.
Utilizar gusanos en la alimentación acuícola aporta ventajas adicionales a las simplemente nutricionales. También permiten integrar estos invertebrados en la economía circular de residuo cero.