EMPRESAS

El innovador parque de acuicultura de aguas geotérmicas marinas de Stolt Sea Farm atrae nuevos socios en Islandia

Islandia, 1/04/2025 |

Islandia, Paisaje

Stolt Sea Farm (SSF) ha celebrado recientemente el décimo aniversario de sus operaciones con agua geotermal marina en Islandia, un enfoque único para la producción sostenible de productos del mar que está despertando un creciente interés entre otros productores comprometidos con el medio ambiente.

Ubicado dentro del complejo geotérmico de HS Orka, en la península de Reykjanes (suroeste de Islandia), este centro es fruto de una alianza estratégica iniciada en 2012. SSF identificó el potencial de combinar el calor geotérmico procedente de una producción energética sostenible con agua de mar ártica filtrada a través de campos de lava. Esta mezcla permite crear condiciones óptimas para el cultivo de especies como el lenguado, con temperaturas de agua estables de 22 ºC durante todo el año.

James Hall, responsable de Desarrollo de Acuicultura de SSF, recordó las primeras pruebas realizadas: “Analizamos la calidad del agua y era realmente única. Tenía una temperatura constante de 32 ºC y era estéril, ya que se había filtrado por el lecho de lava y ceniza bajo la superficie. Esta agua caliente se podía mezclar con agua de mar fría, logrando así la temperatura ideal para el lenguado, de 22 ºC durante todo el año. Al mismo tiempo, existe una gran oportunidad para diversificar, ya que las temperaturas pueden mantenerse en distintos perfiles.”

La primera cosecha de lenguado se obtuvo en 2014 y desde entonces la producción se ha mantenido de forma constante. En 2022, Stolt Sea Farm abrió sus puertas a otros productores, ofreciéndoles acceso a su infraestructura y experiencia. Esta apertura ya ha atraído a dos empresas: Aurora Abalone e Icelandic Sturgeon. Se espera que próximamente se incorpore una tercera, especializada en el cultivo de algas.

La solidez del parque quedó demostrada en 2024, cuando Aurora Abalone trasladó su stock reproductor a las instalaciones ante los seísmos registrados en la zona, con el objetivo de garantizar su seguridad. Ahora, la empresa planea centralizar allí todas sus operaciones. Por su parte, Icelandic Sturgeon considera que el emplazamiento es una plataforma ideal para continuar su expansión en Islandia, manteniendo su compromiso con métodos sostenibles de producción de caviar.

“Nos entusiasma que empresas altamente innovadoras se unan para aprovechar este entorno prístino de forma sostenible y reforzar la reputación de Islandia como referente en productos alimentarios de calidad”, declaró Jordi Trias, presidente de Stolt Sea Farm. “El parque ofrece un gran potencial para el cultivo de especies como el esturión, el caviar y el abalón, utilizando recursos naturales, minimizando residuos y consumo energético, y optimizando el sabor y la calidad.”

Trias también presentó el proyecto en el North Atlantic Seafood Forum celebrado en Noruega, donde subrayó la importancia de la colaboración como motor de innovación en el sector acuícola.

Jón Ásgeirsson, vicepresidente ejecutivo de Estrategia, Mejora y del Parque de Recursos de HS Orka, añadió: “Nos complace ver cómo más empresas acuícolas se suman, lo cual está totalmente alineado con el uso sostenible y en cascada de los recursos que promueve nuestro Parque. Junto con el proyecto de cría de salmón en tierra firme de Samherji fiskeldi, esto demuestra el valor de la energía geotérmica y las condiciones únicas que ofrece HS Orka.”

La península de Reykjanes, conocida por su intensa actividad geológica y sus abundantes recursos geotérmicos, sigue posicionando a Islandia a la vanguardia del desarrollo acuícola sostenible. El parque de acuicultura de Reykjanes se consolida, así como un modelo de producción de productos del mar de alta calidad y bajo consumo energético, en armonía con el medio ambiente.

Stolt Sea Farm | Parque acuicultura Islandia

Te puede interesar