El microbioma de la dorada podrá usarse como DNI para determinar su procedencia, qué comió y cómo se crió

Portugal, 29/10/2025 | Un estudio pionero liderado por investigadores portugueses verifica con alta precisión datos clave que permiten realizar la trazabilidad de doradas, ofreciendo una solución robusta contra el fraude

Doradas grandes (Sparus aurata)

En el futuro, un simple análisis podría revelar dónde se capturó o crió una dorada, su dieta probable y las condiciones ambientales del agua que habitó. Según un estudio pionero liderado por investigadores de la Universidad de Lisboa, en Portugal, analizar el microbioma intestinal de esta emblemática especie mediterránea puede proporcionar toda esta información con una precisión notable.

Al estudiar el microbioma intestinal del pescado, los investigadores lograron distinguir ejemplares salvajes de aquellos criados en acuicultura, e incluso identificar lugares de producción específicos. "La comunidad bacteriana intestinal de la dorada demostró ser un marcador biológico fiable y discriminatorio de la procedencia del marisco, proporcionando una capa adicional de información de trazabilidad", explican los autores.

El equipo utilizó técnicas de metabarcoding 16S de ARNr combinadas con modelos de aprendizaje automático (machine learning), logrando una alta precisión en la clasificación de los ejemplares según su origen. Este enfoque ofrece una alternativa robusta y a prueba de manipulaciones a los métodos químicos o isotópicos tradicionales, que pueden verse afectados por la manipulación posterior a la captura o por la variabilidad ambiental.

Las implicaciones para el sector de la acuicultura son significativas: el método respalda el etiquetado auténtico y la certificación de origen, reforzando la confianza del consumidor y el cumplimiento de las normativas europeas de trazabilidad. Además, identificar las firmas microbianas específicas de cada sitio ayuda a combatir el etiquetado incorrecto de productos del mar, un problema persistente en los mercados globales.

Más allá de la autenticación, la elaboración de perfiles del microbioma proporciona información valiosa sobre las influencias ambientales y dietéticas, con posibles aplicaciones en la optimización de los piensos, la monitorización de la salud y la gestión ambiental.

Los investigadores prevén que las herramientas basadas en el bacterioma se integren en los protocolos de control de calidad rutinarios y en los sistemas de trazabilidad digital. A medida que el sector avanza hacia una producción más sostenible y transparente, la ciencia del microbioma podría convertirse en una piedra angular de la autenticación de productos del mar.

Por el momento, el estudio actual demuestra el principio de funcionamiento, pero para que esta información pueda utilizarse operativamente, será necesario construir una base de datos de referencia microbiana exhaustiva, estandarizar los protocolos de muestreo y análisis, y establecer un marco normativo que valide su uso en los sistemas oficiales de trazabilidad.

Referencia:

Feijão, E., Duarte, I. A., Pereira, M., Pascoal, P., Nunes, M., Tanner, S. E., Dias, R., Duarte, B., Matos, A. R., Figueiredo, A., & Fonseca, V. F. (2025). Gilthead sea bream gut bacteriome as a valuable tool for seafood provenance analysis. Applied and Environmental Microbiology

Te puede interesar