REPOBLACIÓN

El minicriadero de IGAFA provee de semilla de almeja babosa a la cofradía de Illa de Arousa

A Illa de Arousa (Pontevedra), 24/10/2025 | Parte de la almeja será trasladada a una batea para su preengorde

Repoblación Illa de Arousa con almeja babosa

La Xunta de Galicia continúa impulsando actuaciones de regeneración en los bancos marisqueros de la ría de Arousa con la participación activa del sector. En esta ocasión, la directora general de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles V. Suárez, hizo entrega a la Cofradía de A Illa de Arousa de 464.845 unidades de almeja babosa (Venerupis pullastra) procedentes del minicriadero del Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa).

Según explicó la responsable autonómica, la mayor parte del lote será trasladada a una batea para su preengorde hasta alcanzar el tamaño óptimo para su siembra definitiva. Posteriormente, Suárez participó en la siembra de 57.550 unidades de almeja babosa en el banco marisquero del Bohído, donde se han realizado durante este año trabajos de remoción del sustrato en una superficie de 1,2 km².

Estas actuaciones, señaló, están respaldadas por un estudio previo sobre el estado de los sedimentos y las poblaciones bentónicas, que se aborda “desde una perspectiva sistémica y que también tiene en cuenta los componentes de la infraestructura azul respecto a la preservación y protección de la biodiversidad, la aplicación de la restauración ecológica y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos”.

El proyecto cuenta además con la colaboración del Centro de Investigacións Mariñas de Galicia (CIMA), que este año facilitó la siembra de 145.700 unidades de almeja babosa y 44.800 de almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) en la misma zona. Estas medidas se complementan con la suspensión temporal de la actividad extractiva, acordada con el sector entre octubre y marzo en los bancos de libre marisqueo del Bohído, Cabío y Lombos do Ulla, con el objetivo de favorecer su recuperación natural.

La directora general recordó que el último trimestre del año coincide con el período de veda, mientras que el primer trimestre de 2026 corresponderá a la parada biológica, durante la cual las personas mariscadoras afectadas recibirán compensaciones económicas.

Ángeles V. Suárez reafirmó el compromiso de la Xunta con la sostenibilidad y competitividad del marisqueo gallego, subrayando que desde 2021 la Cofradía de A Illa de Arousa ha recibido más de 154.000 euros en ayudas para proyectos de regeneración, además de la entrega de 4,2 millones de unidades de almeja babosa y 4,5 millones de almeja japonesa en campañas anteriores.

Te puede interesar