PARÁSITOS

El mucus de la dorada, clave en la respuesta inmunitaria frente al parásito Sparicotyle

Castellón, 25/03/2025 | Un estudio abre la puerta al desarrollo de estrategias profilácticas basadas en la inmunización mucosal

Doradas en tanque

El parásito Sparicotyle chrysophrii es uno de los más dañinos para la acuicultura del Mediterráneo, especialmente en el cultivo de dorada (Sparus aurata). Este ectoparásito monogeneo se fija a las branquias de los peces y se alimenta de su sangre, provocando anemia severa, deterioro del estado físico y, en los casos más graves, hasta un 30 % de mortalidad en jaulas marinas. Aunque se sabía que los peces adultos eran más resistentes que los juveniles, aún no estaba claro si esta resistencia era consecuencia de una memoria inmunitaria adquirida.

El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) viene estudiando las interacciones de este parásito con la dorada desde hace años, aportando aspectos clave que pueden ayudar a la industria a controlar el impacto.

En un último estudio ha demostrado que la dorada es capaz de desarrollar una respuesta inmunitaria adaptativa tras una primera infección por S. chrysophrii, con un papel clave del mucus branquial como barrera inmunológica.

El equipo comparó dos grupos de doradas: uno previamente infectado y recuperado (RE) y otro sin exposición previa al parásito (NAI). Ambos fueron sometidos a una reinfección controlada con huevos de S. chrysophrii y monitorizados durante 62 días. Los peces del grupo RE mostraron menor intensidad parasitaria al final del experimento, mejor estado físico y mayor concentración de hemoglobina en sangre, en contraste con los NAI, que no crecieron y sufrieron una mayor carga parasitaria.

El análisis inmunológico reveló diferencias notables en el mucus branquial. En los peces RE, se detectaron niveles significativamente más altos de inmunoglobulinas específicas IgT e IgM en el mucus antes de la reinfección, lo que indica una memoria inmunitaria persistente. Estas inmunoglobulinas, clave en la inmunidad mucosal de los peces, fueron capaces de unirse específicamente a estructuras del parásito, especialmente su tegumento externo. La respuesta sistémica (en plasma) fue mucho menos evidente, aunque también se identificaron anticuerpos IgM específicos.

Adicionalmente, los peces RE presentaron un mayor número de células que expresaban IgT en las branquias e IgM en el bazo, confirmando la activación de la respuesta inmunitaria adaptativa tanto a nivel local como sistémico.

Este hallazgo resalta la importancia del mucus branquial como primera línea de defensa frente a Sparicotyle y sugiere que la dorada puede adquirir cierta inmunidad tras una infección inicial. Sin embargo, la protección no es completa, ya que los estadios larvarios del parásito (oncomiracídios) aún logran establecerse. Esto indica que, aunque la respuesta inmunitaria ayuda a controlar la infección, no la previene por completo.

Los resultados abren la puerta al desarrollo de estrategias profilácticas basadas en la inmunización mucosal, con el objetivo de reducir la dependencia de tratamientos químicos y mejorar la sostenibilidad del sector.

Referencia:
Riera-Ferrer, E., Piazzon, M.C., Del Pozo, R., Gimeno Bañón, E., Palenzuela, O., Sitjà-Bobadilla, A., & Estensoro, I. (2025). Immunoprotective role of fish mucus against the ectoparasitic flatworm Sparicotyle chrysophrii. Fish & Shellfish Immunology, 161, 110282. https://doi.org/10.1016/j.fsi.2025.110282

Te puede interesar