PRECIOS PIENSOS

El precio de los piensos para dorada y trucha sube en octubre debido al encarecimiento de las materias primas

Madrid, 7/11/2025 | Una decisión en Bruselas sobre el Reglamento Europeo de Deforestación está detrás de este repunte de precios

Piensos gránulos engorde

El mercado de piensos para dorada, trucha asalmonada y trucha blanca cerró octubre con subidas generalizadas, revirtiendo los descensos registrados en septiembre, según la última estimación de la Subdirección General de Medios de Producción Ganadera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El incremento se debe principalmente al repunte del precio de la harina de soja (+22,4%), impulsado por la falta de prórroga en la aplicación del Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR) y por el nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos para la compra de soja americana. También subieron el trigo (+1,34%) y la cebada (+1,95%), mientras que el maíz bajó ligeramente (-1,36%) por las buenas perspectivas de cosecha en Sudamérica.

En este contexto, el pienso de engorde para dorada se situó en 1.114,47 euros por tonelada, frente a los 1.096,74 euros de septiembre, lo que supone un aumento del 1,62%. El pienso para trucha blanca subió un 1,07%, hasta 1.261,08 euros por tonelada (desde 1.247,76 €), mientras que el de trucha asalmonada aumentó un 1,04%, situándose en 1.296,08 euros por tonelada (desde 1.282,76 €).

En el acumulado de enero a octubre de 2025, los precios mantienen descensos moderados: la dorada acumula una bajada del -3,80%, la trucha blanca del -5,79% y la asalmonada del -5,85%.

La comparación interanual (octubre 2024 – octubre 2025) también refleja precios más bajos: el pienso de dorada es un -2,91%, el de trucha blanca -4,58%, y el de trucha asalmonada -4,67%

Según el Ministerio, el encarecimiento de la harina de soja ha sido el principal factor que ha impulsado la recuperación de precios en octubre, aunque el balance del año sigue siendo negativo por las caídas registradas en el primer semestre. La volatilidad internacional y las tensiones comerciales continúan condicionando la evolución del mercado de materias primas para piensos.