
Murcia 17/07/2020 - Un estudio realizado en dorada (Sparus aurata) pone de manifiesto que Shewanella putrefaciens, una bacteria pleomórfica gramnegativa, incluida en el alimento como probiótico facilita la cicatrización de la herida y la reepitelización de la piel dañada, alivia la respuesta inflamatoria en el área de la herida al intensificar el sistema antioxidante y mejorar la neovascularización y la síntesis de proteínas de la matriz en la zona dañada.
El estudio que ha sido publicado en Scientific Reports ha estado liderado por María de los Ángeles Esteban, del Grupo de Investigación del Sistema Inmunitario Inespecífico de Peces Teleosteos, del Departamento de Bilogía Celular e Histología de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia.
Los resultados por análisis de imagen en las áreas de la herida evidenciaron que S. putrefaciens facilitó la cicatrización. Además, aumentaron significativamente las actividades de proteasa y peroxidasa en el moco de la piel de los peces; se reguló la expresión génica de enzimas antioxidantes, citosinas antiinflamatorias y genes relacionados con la reepitelizacion de la piel. También se detectaron disminuciones significativas en la expresión de citosinas proinflamatorias en peces.
Referencia:
Zhichu Chen, Diana Ceballos-Francisco, Francisco A. Guardiola, M. Ángeles Esteban. Dietary administration of the probiotic Shewanella putrefaciens to experimentally wounded gilthead seabream (Sparus aurata L.) facilitates the skin wound healing. Scientific Reports