
Dentro de la estrategia del Pacto Verde Europeo, y la estrategia de la Granja a la Mesa, la Comisión Europea ha lanzado dentro del programa HORIZON-RIA una convocatoria para presentar propuestas de proyectos que cubran la necesidad de la acuicultura en avanzar en bioseguridad, higiene, prevención y bienestar animal.
Esta convocatoria viene animada por los diversos estudios que señalan como una de las barreras técnicas para el crecimiento del sector, la falta de mecanismos y herramientas de detección temprana, prevención y control de enfermedades acuáticas. También, de la necesidad de alternativas a los tratamientos farmacéuticos convencionales, ya que las opciones para utilizar antimicrobianos y antiparasitarios son “limitados y costosos”, tienen impacto ambiental y suscitan la preocupación de los consumidores.
Esta convocatoria viene motivada también por los últimos resultados de un estudio de los grupos de trabajo estratégicos SCAR-Fish y SCAR-AHW que han observado varios problemas de patologías de los peces que deben ser explorados “con urgencia” por la investigación y abordados por la innovación para producir pruebas rápidas de diagnóstico y vacunas de ADN en fase criadero, con reproductores, y en sistemas de granjas en viveros flotantes y estanques, entre otros.
Se espera que los proyectos presentados contribuyan a mejorar el conocimiento sobre cómo los peces se adaptan a las condiciones de cultivo y sus efectos en el bienestar y el crecimiento. También que los consorcios que se formen tengan en cuenta la colaboración de socios de terceros países para propiciar “escenarios beneficiosos para todos”.
Se esperan enfoques innovadores y menos invasivos de prevención, seguimiento, control y tratamiento de enfermedades para una producción más sostenible, para alcanzar una producción de productos del mar más saludables a través de la mejora de las prácticas acuícolas y contribuir así a aumentar su competitividad.
Además, el desarrollo del proyecto debe contribuir a mejorar las habilidades y competencias profesionales de quienes ya trabajan y están siendo capacitados para hacerlo dentro de la Economía Azul.
Cuando sea relevante, añaden, las propuestas pueden buscar sinergias y capitalizar los resultados de proyectos financiados por el Horizonte 2020, Horizonte Europa, el Fondo Europeo Marítimo de la Pesca (FEMP), y otras fuentes de financiación europea.
La convocatoria tiene un presupuesto de 12 millones de euros y se cierra el próximo 15 de febrero de 2022 a las 17:00 horas de Bruselas.