PREMIOS

El proyecto de Zostera marina de Ángel León y Juan Martín Bermúdez Premio Nacional de Gastronomía 2021

Madrid 23/11/2021 | El jurado ha tenido en cuenta la trascendencia de este cereal marino para la futura alimentación mundial

Juan Martín Bermúdez con el premio gastronómico 2021Juan Martín (izq) | Redes Sociales

El proyecto de cereales marinos con Zostera de cultivo liderados por Ángel León de Aponiente y el biólogo Juan Martín Bermúdez, ha sido merecedor del Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Investigación e Innovación Gastronómica 2021.

El jurado ha destacado la colaboración entre el cocinero y el biólogo desde hace más de cinco años en este proyecto y la dimensión alcanzada “que supera el ámbito puramente gastronómico”. Este cereal marino es un ingrediente nuevo que cultivan en un estero de la Bahía de Cádiz y que podría ser “una alternativa viable y real al cereal terrestre, con lo que esto podría suponer para la alimentación de la población mundial”, ha destacado el jurado en su fallo.

La gastronomía como recuerda en redes sociales Juan Martín Bermúdez, “es una herramienta fundamental para la conservación de la naturaleza, los mares y el territorio”. Este proyecto, según señala al respecto Juan Martín Bermudez, ha sido desarrollado y financiado por Aponiente.

La Real Academia de Gastronomía hizo entrega de estos galardones de su 46 edición en Madrid. En total, han sido 6 las categorías premiadas: Mejor Jefe de Cocina, Mejor Director de Sala, Mejor Sumiller, Mejor Investigación e Innovación Gastronómica, Mejor Comunicación Gastronómica y Premio a ‘Toda una Vida’.

El premio nacional de Gastronomía al mejor jefe de cocina fue para Nacho Manzano, chef de Casa Marcial, por su calidad, visión internacional, grandes dotes empresariales y trayectoria impecable.

La Zostera marina es una planta acuática que habita aguas de medio planeta, siendo muy frecuentes en la península Ibéria en las costas del Mar Cantábrico y Océano Atlántico. Está considerada como un superalimento con aplicaciones culinarias y ecosistémicas de gran interés y que puede representar una “revolución ambiental” al conjugar importantes características nutricionales y ambientales.

La primera evidencia de que la Zostera se puede cultivar en condiciones controladas las presentó científicos del departamento de Biología del St. Mary’s College of Maryland que llevaron a cabo su estudio en el río Potomac en la bahía de Chesapeake, Estados Unidos.

Sin embargo, el enfoque culinario moderno ha sido puesto en valor por el chef Ángel León y el biólogo Juan Martín Bermúdez.

En el proyecto de Zostera han participado, entre otros, MAR Laboratorio de Ángel León, el Centro de Investigación y Museo Marítimo de Cantabria, las Universidades de Sonora (México) y Virginia (EEUU), así como el IFAPA Centro El Toruño.

El jurado ha estado presidido por Andoni Luis Aduriz e integrado por Lourdes Plana Bellido, José Mª Sanz-Magallón, José Miguel Herrero, Xavier Martínez, Carmen Simón y Gregorio Varela.

Te puede interesar