GOBERNANZA

El sector acuícola de la Bahía de Cádiz se muestra optimista por el desarrollo del PORN y PRUG

El documento aprobado por la junta rectora abre la puerta a la intensificación acuícola en zonas altamente degradadas del Parque Natural

Molino de Mareas y Salina San José, El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María 5/05/2021 – Motivos para un optimismo moderado en el sector acuícola por el consenso alcanzado en la Junta Rectora del Parque Natural de la Bahía de Cádiz en la elaboración de una propuesta conjunta para el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural (PRUG).

Estos Planes marcan las condiciones en la que se podrá desarrollar la actividad acuícola en el Parque Natural y representan una oportunidad para el desarrollo socioeconómico de los municipios de la Bahía.

Según indicó al respecto el gerente del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), Juan Manuel García de Lomas, aunque en esta fase del proceso no se hayan podido incorporar todas las mejoras que se querían se “abren puertas muy interesantes para el sector”. Entre ellas, que se autorizará la acuicultura intensiva en zonas C3, es decir, aquellas más degradadas o alteradas por la existencia de usos marginales y que poseen un elevado potencial para su restauración ambiental e integración paisajística.

Estas zonas representan 316 hectáreas, el 3,01% del total del espacio que ocupa la Bahía de Cádiz. Algunas de ellas, son salinas rellenadas que se ubican en zonas con bajo potencial medio ambiental y mucho interés para ser recuperadas como espacio natural. Entre otras salinas, la de Santa Leocadia y la antigua almadraba de San Fernando. También se incluye en esta clasificación la zona de eucaliptos de Santibañez, entre Cádiz y San Fernando y las zonas de contacto entre la carretera nacional IV y las salinas de San Rafael de Monte, San Patricio, San José del Palmar, y un coto de pesca a la altura de Barrio Jarana en Puerto Real.

Otra zona de interés que se incluye en esta clasificación es la zona degradada de la margen derecha del río Guadalete adyacente al molino de mareas de El Puerto de Santa María, donde se encuentra el restaurante tres estrellas Michelín Aponiente.

En la junta rectora se alcanzó consenso también en la necesidad de conseguir compatibilizar la actividad acuícola con otras que den más rentabilidad a la producción, como el turismo acuícola o el educativo ambiental.

Los motivos de optimismo no se quedan ahí, ya que todavía hay margen para que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía acepte otras de las alegaciones presentadas. En este sentido, indica García de Lomas, “confiamos en que la Consejería apruebe un buen número de las alegaciones presentadas, aunque no vaya en el documento aprobado por consenso. Confiemos en tener pronto buenas noticias”.

Te puede interesar