LATINOAMÉRICA

El sector de la acuicultura volvió a tirar del PIB de Ecuador hacia arriba en 2022

Quito 3/04/2023 | El Producto Interior Bruto (PIB) de Ecuador creció un 2,9% en 2022 en comparación con el año anterior, según ha informado el Banco Central del país

granja-langostinos-ecuador-biomar

El Producto Interior Bruto (PIB) de Ecuador creció un 2,9% en 2022 en comparación con el año anterior, según ha informado el Banco Central del país. De esta forma, la economía ecuatoriana ha crecido dos décimas más de lo que preveía el organismo central. De cara a 2023, sus estimaciones se sitúan en el 2,6%.

Una vez mas la acuicultura se ha convertido en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento con 11,8% respecto al año anterior. En la misma tendencia se encuentran alojamientos y servicios de comidas 12,2% y correo y comunicaciones 10,7%.

Por el contrario, la actividad pesquera experimentó el desempeño más negativo, con una caída del 9,9%. También se contrajeron la refinación de petróleo y la agricultura, 4,9% y 2,9% en cada caso.

A pesar de este dato lleno de optimismo, desde la Cámara Nacional de Acuacultura se viene advirtiendo de los riesgos para el sector del contexto internacional y, especialmente la contracción del consumo en Estados Unidos y Europa, dos de los mercados junto con el asiático de mayor interés.

El presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, Jose Antonio Camposano, advirtió recientemente que los buenos resultados en la producción de langostinos en Ecuador no deben distraer del panorama actual de problemas en el sector, que incluye el aumento de los precios de las materias primas y las energías, así como otras dificultades en la cadena de suministro.

Los costes de producción de langostinos en el país sudamericano crecieron un 24% en 2022, según datos del sector, y se ha tenido que hacer frente a costes adicionales para mantener la seguridad de las instalaciones por un valor de aproximadamente 80 millones de dólares.

El sector acuícola ecuatoriano reclama al gobierno una mayor atención a sus demandas y apoyo a la industria para aumentar su competitividad, ya que genera cerca de 290 000 empleos directos e indirectos en el país.

Te puede interesar