
El sector del mejillón de Galicia acapara la mayor parte de las ayudas del sector acuícola de la Comunidad Autónoma, con 72 solicitudes de las 92 aceptadas en el marco de las ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) de 2021, lo que representa más del 80% del total.
En cuanto al importe de las ayudas, el sector bateeiro también concentra el 70%, con más de 3,2 millones de euros de los 4,7 millones de euros concedidos.
Así se desprende en el primero de los informes presentados al Consejo de la Xunta de Galicia con el que se pretende dar cuenta de las ayudas que se han concedido en 2021 con el objetivo de mejorar la producción, la eficiencia energética y el trabajo en las empresas acuícolas en las que se aprobaron.
Las 92 solicitudes de ayuda están cofinanciadas con hasta el 50% de las inversiones a realizar y han alcanzado un importe de 4,7 millones de euros movilizando, según los cálculos de la Xunta de 11 millones de euros en inversiones si se cuentan los fondos aportados por las empresas.
El segundo de los informes da cuenta de la convocatoria de ayudas para el fomento del desarrollo tecnológico, la innovación y la competitividad en el sector de la acuicultura, en el marco de que se aprobaron seis proyectos, todos los presentados, para investigar en materia de cultivos marinos con apoyo público de casi 900 000 euros. Estas acciones han estados apoyadas con el 100% de fondos públicos y son trabajos que se van a desarrollar a lo largo de 2021 y 2022.
En el desglose de los proyectos destaca el concedido a Proameixa Fernández SL, con el apoyo del Clúster de Acuicultura de Galicia, que trata de establecer un procedimiento para producir larvas de almeja rubia y japonesa en laboratorio para trasladarlas a bateas para proceder a su engorde.
Anfaco – Cecopesca promueve dos iniciativas, una con el objetivo de desarrollar metodologías y técnicas de cultivo de semilla de mejillón de manera controlada en criaderos; la otra para desarrollar metodologías y técnicas de cultivo de dos variedades de algas rojas de importancia comercial en Galicia.
Los tres proyectos restantes corresponden al Clúster de Acuicultura de Galicia y están centrados en la consecución de objetivos como el desarrollo de un índice sanitario para determinar el estado infeccioso en el cultivo de rodaballo ante la incidencia de dos patógenos; así como establecer un posible protocolo de actuación.
Otro proyecto ejecutado por el Clúster busca reformular las vacunas orales frente a determinadas enfermedades para que mantengan su integridad y efectividad en su paso por el sistema digestivo de los peces y estará centrado en rodaballo y lubinas.
El tercer proyecto del Clúster validará el impacto de ciertos elementos presentes en el medio en la supervivencia y crecimiento de la almeja japonesa.
También se han abordado las ayudas dirigidas a las empresas acuícolas u organizaciones de estas situadas en la zona terrestre, marítimo terrestre o marítima que tengan sus instalaciones en Galicia, entre ellas las relacionadas con el sector del mejillón y que fomenten una actividad sostenible a través de proyectos de innovación desarrollados en colaboración con organismos científicos o técnicos reconocidos por el Estado o por la comunidad autónoma de Galicia.