
El sector pesquero y acuícola ha comenzado una campaña de información a los consumidores para conseguir el apoyo para reducir o eliminar el IVA de los productos pesqueros, actualmente al 10%, mientras que otros alimentos básicos, tienen un tipo impositivo más reducido.
Esta campaña que está promovida por AECOC, APROMAR, Cepesca, Conxemar y Fedepesca, entre otras organizaciones del sector llega en un momento en el que el Gobierno central está aplicando reducciones del IVA a productos básicos de la dieta mediterránea, como sería el caso del aceite de oliva que, después de haber estado con un IVA de 0%, ha pasado a tener aplicado un IVA del 2% hasta diciembre de este año. A partir del 1 de enero de 2025, este producto considerado básico tendrá un tipo superreducido del 4%, en lugar del 10% original.
La campaña del sector pesquero y acuícola busca llegar a más de 600 pescaderías en España y conseguir el apoyo de medio millón de consumidores para finales de año. Como han informado, se repartirán 10.000 carteles y 100.000 folletos informativos en las pescaderías.
Entre los argumentos a favor de la reducción del IVA, el sector pide al Gobierno que aplique una “fiscalidad saludable” similar a la de otros países europeos, que ya permiten reducir el IVA de productos alimentarios bajo la directiva europea.
Durante la campaña se destacarán los atributos del pescado y marisco en la dieta, un tipo de producto recomendado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Durante la presentación de la campaña en el Mercado de Guzmán el Bueno de Madrid, María Luisa Álvarez, directora general de FEDEPESCA, ha declarado que la reducción del IVA beneficiará a los ciudadanos al facilitar el acceso a una proteína saludable.
También mencionó se han aportado muchos datos contundentes, como que el impacto de eliminar el IVA de los productos pesqueros y acuícolas supondrá “para las arcas del Estado” solo el 0,34% del total de la recaudación pública.
Igualmente destacó el hecho de que España ocupa la quinta posición de IVA más alto para los productos pesqueros de los 22 países de la Unión Europea con un IVA diferenciado.
Además, como señala la representante de las pescaderías, el propio Gobierno reconoce en su “En Plan Bien” que una línea para garantizar la alimentación saludable de los niños, niñas, y adolescentes españoles, el concepto de “primera necesidad” es muy antiguo y habría que reducir impuestos a los alimentos saludables.
Finalmente, una vez concluya la campaña, evaluarán el alcance de la campaña para decidir los próximos pasos a seguir.