
Una coalición de organizaciones de referencia en pesca y acuicultura —EBCD, Europêche, EAPO, FEAP y AIPCE.CEP— ha lanzado de forma conjunta un llamamiento a la Comisión Europea para que elabore un Plan de Acción para los alimentos azules. La iniciativa se presentó en el Parlamento Europeo, en un acto acogido por la presidenta de la Comisión de Pesca, Carmen Crespo Díaz.
El mensaje que se quiso transmitir es que los alimentos azules —que incluyen tanto el pescado capturado como el de cultivo— deben situarse en el centro de las políticas alimentarias y de sostenibilidad de la UE.
“Europa no puede ignorar su capacidad de producir alimentos acuáticos. Con el estancamiento de la producción interna y el aumento de las importaciones, es urgente un plan que reconozca a la acuicultura como sector estratégico para la seguridad alimentaria, el empleo y la sostenibilidad”, subrayó Szilvia Mihalffy, presidenta de la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP).
Según datos de la FAO, Europa es el único continente donde la producción acuática local está en retroceso. En paralelo, el consumo de productos de la pesca ha caído a su nivel más bajo en una década, pese a que la gran mayoría de las poblaciones pesqueras europeas se gestionan de forma sostenible.
Para la acuicultura, este escenario representa tanto un desafío como una oportunidad. La federación FEAP, que agrupa a 24 asociaciones nacionales y más de 14.000 empresas, insiste en que el cultivo de peces y mariscos debe reconocerse como pieza clave de la seguridad alimentaria europea.
Los representantes del sector coinciden en que un Plan de Acción debe asegurar condiciones de mercado justas para los productores europeos, fomentar la inversión en innovación y sostenibilidad, reconocer a la acuicultura como sector estratégico, al mismo nivel que otras producciones agrícolas, y reforzar la cooperación internacional y el comercio justo para garantizar el suministro.
“Los alimentos azules son saludables, bajos en carbono y fundamentales para la resiliencia de nuestras comunidades costeras y rurales. Necesitamos pasar de las palabras a la acción”, señaló Carmen Crespo Díaz durante la presentación.
La iniciativa ha recibido el respaldo del Comité Económico y Social Europeo (CESE), que considera este Plan de Acción como un paso clave para modernizar la acuicultura y fortalecer la cadena de valor de los alimentos azules.