
La consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado el gran potencial de la Zostera marina como superalimento y cuya aplicación culinaria podría suponer una “revolución mundial al conjugar importantes características nutricionales y ambientales”.
Como ya informó al respecto misPeces hace unos meses, el desarrollo del cultivo de esta planta marina se está llevando a cabo a través de un proyecto en el que colaboran el IFAPA Centro El Toruño y la empresa del conocido cocinero Ángel León, Mar Cristal Marilum.
Al respecto, la consejera Carmen Crespo ha resaltado el ya conocido papel ecosistémico de esta planta, que podría tener también “un relevante uso en la cocina al contar con un grano similar al arroz o la quinoa” que es rico en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos poliinsaturados del tipo Omega-3 y Omega-6 y vitaminas A, B y E.
“La creciente concienciación ambiental de los últimos años ha dado lugar a la ‘ecointensificación’ de la acuicultura”, ha apuntado la responsable consejera en relación a este nuevo concepto que apuesta por una intensificación sostenible de la actividad para aumentar la producción, reducir costes e impacto ambiental y optimizar los beneficios para la sociedad. La base de este modelo productivo es el uso eficiente del agua de cultivo y el aprovechamiento máximo de los nutrientes para combinar organismos de distinto nivel trófico; es decir, que ocupan lugares diferentes en la cadena alimenticia.
Cultivar Zostera marina a partir de semillas es posible como ha evidenciado un estudio llevado a cabo por científicos del departamento de Biología en St. Mary's College of Maryland. Estos biológos llevaron a cabo el cultivo de esta planta en el estuario del río Potomac en la bahía de Chesapeake, Estados Unidos, con la finalidad de utilizar la capacidad para obtener los nutrientes del sustrato y restaurar el ecosistema.
El proyecto de IFAPA y la empresa de Ángel León es novedoso en el uso que se hace de esta planta al hacerla formar parte de un sistema multitrófico y después de aprovechar las semillas para alimentación humana.
Como ya informamos el convenio suscrito entre IFAPA y Mar Cristal Marilum a finales del pasado año busca evaluar la capacidad biorremediadora de la Zostera marina y su integración en cultivos multitróficos marinos.
La presidenta del IFAPA, Lourdes Fuster, se ha reunido recientemente con representantes de la empresa gaditana para conocer los últimos avances de esta colaboración público-privada que busca soluciones innovadoras para potenciar la sostenibilidad de la actividad acuícola de Andalucía.
La zostera marina es una especie vegetal con hojas en forma de cinta que puede medir hasta 150 cm de longitud. Esta planta se puede encontrar en estuarios, marismas y fondos marinos hasta los 20 metros de profundidad.
En Europa, habita desde el sur de España hasta el círculo Polar Ártico y en la Península Ibérica; en concreto, es muy frecuente encontrarla en las costas del Mar Cantábrico y Océano Atlántico. Su presencia en el Mediterráneo no es tan común.