
La inclusión de extracto de orujo de uva microencapsulado en el pienso de trucha arcoíris (Onchorhynchus mykiss) se ha mostrado como un interesante aditivo para mejorar el crecimiento y la capacidad antioxidante del plasma sanguíneo de este importante pez de acuicultura.
El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Chile en sus laboratorios de acuicultura. El objetivo ha sido probar la idoneidad de usar este subproducto de la elaboración del vino como aditivo en dietas para trucha con alto contenido en soja y bajo en harina de pescado.
Como señalan los investigadores, la soja es una materia prima en la elaboración de los piensos de acuicultura, permitiendo grandes avances en la sostenibilidad de la actividad. Sin embargo, las altas concentraciones de soja suelen mostrar una disminución significativa en la capacidad antioxidante de los peces, así como alteraciones en la microbiota.
En el estudio se observó cómo cuando se usa el microencapsulado de orujo en dietas con alta concentración de soja se producen cambios positivos en la composición y, por tanto, en las interacciones de las comunidades bacterianas del intestino de las truchas a partir del día 60 de tratamiento.
Los polifenoles del microencapsulado de orujo explica la posible activación de una red de interacción de la comunidad bacteriana intestinal más cooperativa, que conduce a una recuperación del crecimiento y la capacidad antioxidante en peces alimentados con la dieta con alto contenido soja.
Estos resultados son prometedores por su contribución a reducir los residuos de la industria agroalimentaria y por su utilidad para mejorar la sostenibilidad de la acuicultura de salmónidos.
Referencia:
Rodrigo Pulgar, Dinka Mandakovic, Pablo Salgado, Lucas Venegas, Daniela Ortiz, Álvaro Peña-Neira, Jurij Wacyk. Micro-encapsulated grape pomace extract (MGPE) as a feed additive improves growth performance, antioxidant capacity, and shifts the gut microbiome of rainbow trout. Aquaculture, Volume 544, 2021, 737129, ISSN 0044-8486 https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2021.737129