EMPRESAS

Elvira Alcalde, manager del departamento de Nutrición, Salud y Bienestar Animal del Grupo DIBAQ

Segovia 10/11/2021 | DIBAQ es una empresa familiar de piensos que se está haciendo un hueco en el mercado internacional

Elvira Alcalde, gerente de recetas de DIBAQ

El relevo de Alejandro Tiana por Elvira Alcalde como manager del departamento de Nutrición, Salud y Bienestar Animal de Grupo Dibaq ha sido un proceso natural, gracias a los más de 20 años que esta veterinaria lleva en distintos puestos de responsabilidad y actividad polivalente en la empresa.

misPeces coincidió con la experta de recetas de Dibaq Group durante la celebración de la Aquaculture Europe de Madeira y, entre otras cuestiones pudimos conversar sobre cómo están afrontando el coronavirus, y las estrategias de esta empresa familiar de tercera generación que, a día de hoy, tiene presencia en 25 países de cuatro continentes.

Como para todos, señala Elvira Alcalde, el coronavirus está siendo desafiante, y en DIBAQ no iba a ser menos. Aunque la compañía ya tenía implantado el teletrabajo antes de la llegada de COVID-19, la covid-19 ha afianzado aún más esta forma de trabajar de forma remota. Es cierto que a nivel comercial para una empresa que hace ventas a escala global, el no poder viajar dificulta el trabajo; sin embargo, nuestro objetivo siempre ha sido que los clientes nos sintieran cerca, mostrándoles la disponibilidad en todo momento. Y eso es algo que hemos sabido cumplir.

Una vez que la pandemia se extendió por medio mundo, en Grupo DIBAQ nos pusimos rápidamente manos a la obra y, en julio de 2020, fuimos de los primeros acreditados por AENOR frente a la Covid-19, que reconoce y acredita nuestro trabajo y compromiso por tenernos a todos a salvo.

Afortunadamente, ahora parece que todas las circunstancias que nos obligaron a reducir los viajes están cambiando y volvemos a retomar esta de forma presencial en aquellos países donde está DIBAQ. Un ejemplo de esto que estamos hablando es que hoy estamos aquí en Madeira.

A pesar de los cambios y las circunstancias, señala Elvira Alcalde, nuestras aspiraciones siguen intactas. Queremos ser un referente de productos de calidad y de nicho a nivel global. Estamos en cuatro continentes: Europa, Asia, América y África. Nuestro objetivo es seguir avanzando. No nos interesa enfrentarnos a volúmenes y precios, tenemos capacidad para producir alimentos de alto valor añadido, con propiedades funcionales y nutracéuticas, y ese es nuestro camino.

En una empresa familiar de tercera generación como es DIBAQ, en un mercado de multinacionales, nuestros clientes valoran de nosotros nuestro portafolio de productos nutracéuticos que buscan, “la mejora de la salud de los peces a través de la nutrición”. Los clientes también valoran mucho a la figura que representa a DIBAQ en cada país, y que atiende personalmente las necesidades de los clientes. Ambos aspectos, atención dedicada y productos diferenciados, son nuestra seña de identidad.

Tenemos una fábrica actualizada que cuenta con alta tecnología y versatilidad para hacer productos a medida para una amplia variedad de especies, 24 en total. Por supuesto, contamos con alimentos para las especies mayoritarias del Mediterráneo, y también para otras muy interesantes como el barramundi en Sri Lanka, el esturión y camarón en Rusia o Irán, o el pez gato y tilapia en los países africanos donde estamos presentes.

Hemos invertido en una innovadora línea de secado que mejora la calidad de los productos y, sobre todo, la eficiencia energética.

Además, durante estos meses hemos seguido trabajando en mejorar la calidad de nuestros productos e instalaciones, convirtiéndonos en el primer fabricante de alimentos para acuicultura en Europa continental en obtener el certificado Best Aquaculture Practices (BAP), una acreditación de prácticas sostenibles que emite Global Seafood Alliance, que promueve la responsabilidad de las empresas de la cadena de valor de productos del mar en todo el mundo.

Este certificado se suma a la acreditación Global GAP, que ya teníamos y que acabamos de renovar recientemente también. Estos certificados son muy importantes para clientes que se encuentran en mercados como Sudamérica y Asia.

Y por supuesto, seguimos trabajando en el área de I+D en contacto estrecho con centros de investigación y Universidades, tanto en aspectos de ámbito nutricional nutracéutico, probando nuevos aditivos, como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, o materias primas noveles, como la harina de insectos o microalgas.

Grupo DIBAQ, señala Elvira Alcalde, es un referente de la nutrición acuícola y es ejemplo de empresa familiar que sabe dar continuidad a su participación en el mercado después de 70 años en funcionamiento prestando valiosos servicios en la nutrición, la salud y el bienestar animal. Así esperamos que siga siendo por muchos años más.

Te puede interesar