
Vandea (Francia) 1/04/2020 - La batalla por vencer el coronavirus (COVID-19) se libra en dos frentes principales. Uno pasa por encontrar una vacuna que permita evitar los contagios; y el otro, por curar a aquellos enfermos graves que se encuentran en situación crítica. Para la primera confiamos en la ciencia médica, y principalmente en la biotecnología genética. La otra, por evitar que los pacientes con deficiencias respiratorias no puedan superar el trance.
En esta lucha última se ha incorporado un nuevo invertebrado marino, la Arenícola marina, un poliqueto del que la empresa biotecnológica francesa Hemarina Biotech obtiene una solución rica en hemoglobina con capacidad para transportar 40 veces más oxígeno.
El novedoso producto se va a testar en un ensayo clínico con 10 pacientes franceses que sufren el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA).
La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos de Salud (ANSM) ya ha aprobado el uso y ahora se está a la espera de que el Comité de Protección del Paciente (CPP) autorice la prueba, según informó recientemente Frank Zal, de la empresa Hemarina.
Como ya informamos en misPeces, previamente, esta solución ya ha sido testada en el transporte de órganos para transplante. Ahora se propone como inevitable solución a la previsible falta de respiradores automáticos.
Hemarina Biotech tiene una capacidad para producir 30 toneladas métricas anuales de poliquetos. Estos gusanos marinos son sometidos a un cultivo minucioso donde se reproducen, se hacen crecer y se purifican. La especie ha sido intensamente estudiada por Frank Zal en el CNRS francés. Hoy en día la reproducción se alcanza a través del manejo acuícola de los poliquetos pudiéndose conseguir varios ciclos al año.