TENDENCIAS 2022

En los próximos cinco años se espera que se triplique el peso de los salmones antes de ser transferidos al mar

Noruega 21/12/2021 | El estándar en la industria es transferir los smolts con 180 gramos aunque se ha observado que una estrategia de 500 gramos es más efectiva

MOWI granja salmón en Noruega

La industria del salmón Atlántico está en un momento dulce a pesar de la pandemia y los desafíos biológicos que nunca faltan. La gran aceptación de esta especie piscícola en el mercado hace augurar un 2022 récord con precios que no se recordaban desde 2016.

A nivel productivo, una estrategia que parece estar funcionando muy bien es la de elevar la talla en la que los smolts son transferidos a las granjas de acuicultura. El estándar de la industria es de 180 gramos. Sin embargo, desde hace un tiempo cada vez son mayores los volúmenes de smolts que se transfieren al mar con un tamaño grande y ya representan el 20% del total.

Esta estrategia permite acortar el tiempo de cultivo en el mar lo que hace reducir el riesgo biológico antes de la cosecha y se producen menos mortalidades.

En los próximos cinco años se espera que el porcentaje de duplique, o incluso se triplique.

Por ejemplo, Mowi, el mayor productor de salmón Atlántico del mundo, en su estrategia por producir smolts grandes pasará del 20% al 80% en 2026, lo que reducirá las tasas de mortalidad y permitirá el crecimiento, a pesar de que las licencias limitan la capacidad para producir peces.

En el plano comercial el salmón Atlántico parece no tener techo, lo que anima a esperar mayores crecimientos de volumen como de precios. Noruega sigue tirando de la oferta con crecimientos de dos dígitos en 2021, muy por encima de lo esperado gracias a buenas condiciones biológicas y el aumento de la producción de smolts y niveles más bajos de mortalidad.

Chile, por el contrario, registró niveles hasta 14% más bajos de producción respecto a 2020, lo cual era lo esperado ya que se contrajo la producción para atenuar el impacto de la pandemia en la cuenta de resultados de las empresas. En 2022, no obstante, se espera que empiecen a crecer los volúmenes de producción con incrementos de 20% probablemente.

Te puede interesar