
Nueva bajada del precio de los piensos para dorada y trucha arcoíris blanca y asalmonada durante el mes de septiembre de 2024. En el caso de la dorada, el precio disminuyó un 0,32%, mientras que, en las truchas blanca y asalmonada, la reducción fue de un 1,35% y un 1,31%, respectivamente. A pesar de estas caídas moderadas en los precios mensuales, el análisis más amplio de la tendencia de 2024 revela una reducción mucho más significativa en comparación con el año anterior.
Cabe recordar que estos precios están basados en estimaciones promedio reportados por los principales operadores de materias primas del sector en España, junto con los datos de las cotizaciones de las lonjas de referencia como Mercolleida, que reflejan la evolución de las materias primas clave en la alimentación animal.
Hay que considerar que en el precio de los piensos comerciales intervienen otros factores como la formulación específica para cada productor, los costes de transporte, la disponibilidad y calidad de las materias primas, los aditivos necesarios para garantizar la salud y el crecimiento óptimo de los peces, la tecnología de procesamiento utilizada en la producción del pienso y los acuerdos particulares con los productores.
Como ya se ha informado en misPeces, a lo largo del 2024, los precios ya han descendido más del 10% para la dorada y las dos variedades de trucha en comparación con 2023. En concreto, los precios de la dorada se han reducido un 11,12% respecto a agosto de 2023, mientras que los precios de la trucha arcoíris han experimentado descensos que varían entre el 11,23% (trucha blanca) y el 11,58% (trucha asalmonada). Este panorama resalta una tendencia a la baja sostenida, impulsada principalmente por la estabilización de los precios de las materias primas como el maíz, la cebada y la harina de soja, y la mejora en las condiciones económicas generales.
La temporada de pesca de anchoveta en Perú también está ayudando a que haya mayor disponibilidad de harina y aceite de pescado que son estratégicos para el desarrollo de la acuicultura, lo que ha permitido estabilizar los precios generales de estos ingredientes marinos.
Sin embargo, el mercado de piensos para la acuicultura no ha experimentado una caída homogénea en los precios, ya que estos están influenciados por factores externos. La volatilidad en los precios de las materias primas, las tensiones geopolíticas, y la utilización de soja no transgénica —más cara y de menor disponibilidad en comparación con la soja transgénica— son elementos que limitan una disminución más acentuada de los precios. Esta situación afecta particularmente a la acuicultura europea, lo que sugiere que las reducciones de precios podrían ser menos pronunciadas en el futuro.
A pesar de esta tendencia a la baja, los precios de los piensos todavía se sitúan un 30% por encima del mínimo histórico alcanzado en 2017. Esto indica que es improbable que los precios vuelvan a esos niveles en el corto plazo, aunque la estabilización en los últimos meses sugiere que las caídas más pronunciadas ya han ocurrido. Por ejemplo, entre junio y julio de 2024, las reducciones de precios fueron menores que en meses anteriores, lo que refuerza la idea de una ralentización en la tendencia descendente.