AGENDA

EnhaceMicroalgae organiza jornada para visualizar el futuro de las microalgas en Europa

Este proyecto presenta todas las aplicaciones y oportunidades de las microalgas

Microalgas en bote de cristal

Las instalaciones de ANFACO-CECOPESCA servirán como escenario para poner el broche al proyecto EnhanceMicroalgae, en una jornada presencial y online en la que se presentarán los puntos de vista de los principales actores del sector.

Este proyecto ha tenido como objetivo dotar de herramientas de competitividad un sector en crecimiento. El encuentro también servirá para explorar nuevas aplicaciones y oportunidades de negocio, evaluando tanto su viabilidad técnica como económica, para su aplicación en áreas como la cosmética, la nutracéutica y la alimentación humana y animal.

Entre otros ponentes participará Dave Stone, director del Centro de Innovación de los Alimentos de Oregón que hablará de las aplicaciones de las macro y microalgas en alimentos y bebidas en el mercado de Estados Unidos de América.

María José Chapela Garrido investigadora en ANFACO-CECOPESCA hablará sobre el potencial de las microalgas en aplicaciones novedosas en salud y acuicultura.

Por su parte, Diogo Cruz y Vitor Vasconcelos, investigadores de CIIMAR de la Universidad de Oporto en Portugal, abordarán los aspectos de vigilancia legislativa y peocupación medioambiental de las microalgas en Europa.

Durante la jornada también se tratarán aspectos como la identificación de brechas y barreras técnicas para fomentar el cultivo de las microalgas en Europa; investigación de mercado, las oportunidades y sus aplicaciones.

La segunda parte del encuentro tendrá lugar en una ubicación diferente. En el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología en Braga, Portugal. Esta segunda jornada tiene por objetivo el fomento del intercambio y el networking entre los distintos representantes del sector de las microalgas.

En esta jornada, se abordará el asunto desde una perspectiva de negocio y mercado. Asimismo, se abordará los aspectos legales, así como el punto de vista de la propiedad intelectual.

Te puede interesar