RECONOCIMIENTO

Entidades destacadas en Baleares reciben las Silver Pinnarca por su labor en la protección de la nacra mediterránea

Palma 20/06/2023 | Servicio de Protección de Especies, Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera y LIMIA reciben estos premios por su labor en la protección de la nacra

Life Pinnarca - Premios 'Silver Pinnarca'Galardonadas por los premios 'Silver Pinnarca' | CSIC

El proyecto científico europeo ‘Life Pinnarca’ ha reconocido en Palma a varias entidades de Baleares que contribuyen con su apoyo a salvar la nacra (Pinna nobilis) de la extinción debido a una grave enfermedad parasitaria.

En un acto público organizado por el Centro Oceanográfico de Baleares del IEO-CSIC y la Delegación del CSIC en Islas Baleares se entregaron las estatuillas color de plata con el logotipo del proyecto. En concreto, ‘Silver Pinnarca’, fueron al Servicio de Protección de Especies y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, pertenecientes a la Consejería de Medio Ambiente y Territorio, y el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA), de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El evento contó con la presencia de los representantes de las entidades premiadas y organizaciones relacionadas con el proyecto. Los premios fueron recibidos por Irene Garnería, en representación del Servicio de Protección de Especies; Maria Francesca López Cortés, en nombre del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera; y Amalia Grau, en representación del LIMIA.

Maite Vázquez Luis, investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares (COB, IEO-CSIC) y socia del proyecto Life Pinnarca, así como Iris Hendriks, investigadora del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) y también socia del proyecto, fueron las encargadas de entregar las estatuillas.

El Servicio de Protección de Especies recibió la Silver Pinnarca por su contribución en acciones destinadas a mantener con vida a los ejemplares de Pinna nobilis supervivientes, a través de actividades como translocaciones, canalización de observaciones y la creación de la red de colectores larvarios más extensa hasta la fecha.

Por su parte, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera fue galardonado por su apoyo y participación en el proyecto, que incluyó la primera translocación de ejemplares resistentes realizada en todo el Mediterráneo, entre otras acciones.

Finalmente, el LIMIA fue distinguido por su contribución en mejorar el conocimiento del patógeno causante de la mortalidad de la especie, así como por su colaboración con numerosos equipos a nivel nacional e internacional para detectar rápidamente el patógeno en las nacras.

Te puede interesar