EVENTO

Eslovenia acogerá Aquaculture Europe 2026 en el 50 aniversario de la EAS

Liubliana, Eslovenia, 27/10/2025 | El tema de AE2026 será “La acuicultura en el cambio global”

Ljubljana. Slovenia

Tras el éxito sin precedentes de Aquaculture Europe 2025 en Valencia, España —que reunió a 3.115 participantes de 97 países—, la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS) ha anunciado que su próximo evento anual se celebrará en Liubliana, Eslovenia.

El encuentro tendrá lugar del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2026 en el Centro de Exposiciones y Congresos Gospodarsko Razstavisce, situado a tan solo 20 minutos a pie del centro de la ciudad.

El comité organizador está presidido por Nives Ogrinc, del Instituto Jožef Stefan, mientras que el comité de dirección incluye a Daniel Żarski (Academia Polaca de Ciencias) e Irena Fonda (Fonda Fish Farm). Las co-presidentas del programa científico son Simona Sušnik Bajec (Universidad de Liubliana) y Tanja Šegvić Bubić (Instituto de Oceanografía y Pesquerías de Split).

Bajo el lema “La acuicultura en el cambio global”, el congreso abordará cómo el cambio climático está transformando los sistemas alimentarios y planteando nuevos retos a la acuicultura en todo el mundo.

La edición de 2026 tendrá una relevancia especial, ya que coincidirá con el 50 aniversario de la EAS.

Según informó la organización, las sesiones plenarias se centrarán en el impacto del calentamiento global sobre la producción acuícola continental y costera, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas con menor capacidad de adaptación. Los debates analizarán cómo el aumento de las temperaturas, las variaciones en los niveles de oxígeno y los cambios en la salinidad y el pH afectan al rendimiento de las especies, al bienestar animal y a la productividad.

Estos cambios ambientales podrían impulsar la diversificación de especies, la reubicación de emplazamientos o la creación de nuevas áreas de producción. También pueden abrir oportunidades, como el desarrollo de sistemas de créditos de carbono que reconozcan los servicios ecosistémicos que prestan los organismos acuáticos.

AE2026 destacará los últimos avances en investigación sobre adaptación de especies, reproducción, nutrición, salud y bienestar animal frente al cambio climático. Aunque la acuicultura en Eslovenia es todavía limitada, el país tiene previsto desarrollar nuevos métodos de producción y aprovechar su ubicación estratégica entre Italia, Croacia, Hungría y Austria, lo que lo convierte en un punto de encuentro ideal para la acuicultura continental y marina del sur de Europa.

Además del programa científico, el evento contará con una gran exposición comercial, donde empresas regionales e internacionales presentarán sus productos y novedades.

Foros sectoriales y mesas redondas abordarán los principales retos y oportunidades del sector. También se organizarán visitas técnicas, reuniones de asociaciones y talleres vinculados a proyectos europeos.

Los estudiantes podrán disfrutar de una inscripción completa que incluye un taller específico y un encuentro social. La membresía en la EAS sigue siendo gratuita para estudiantes, que deberán presentar una acreditación válida para beneficiarse de las tarifas reducidas.

Te puede interesar