La lapa ferruginosa (Patella ferruginea) es un molusco gasterópodo presente en el Mediterráneo de gran importancia ecológica ya que contribuye a mantener el equilibrio de las comunidades bentónicas, alto valor cultural ya que su concha ha sido recolectada históricamente para la fabricación de joyas y artesanías.
Debido a factores como la sobreexplotación y la degradación de su hábitat, entre otros, se encuentra actualmente dentro del catálogo de especies en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El Gobierno de España en 2008 puso en marcha una Estrategia de Conservación de la Lapa que ha permitido el avance sobre el conocimiento de la especie y sus amenazas. El objetivo principal de esta Estrategia es el de promover acciones para sacar el molusco de la lista de extinción mediante una serie de medidas específicas que, pasado estos años, merece de ser actualizadas.
España es donde se genera la mayor parte de la producción científica de interés para la conservación de esta especie, estando liderada por dos equipos de investigadores españoles que trabajan desde hace más de 15 años en su estudio. Estos investigadores están coordinados con sus colegas de Italia, Túnez, Francia y Marruecos, que también han realizado aportaciones relevantes para el mejor conocimiento de este molusco.
En este sentido, recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Estrategia actualizada, cuya aprobación se ha producido en el marco de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, un órgano consultivo del Estado en colaboración con las administraciones de las Comunidades Autónomas en asuntos medioambientales.
Dentro de las estrategias programadas destaca un Programa de crianza mediante acuicultura, que deberá contar con el visto bueno de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y previo informe del Grupo de Trabajo de la Lapa ferrugínea.
Al respecto de la cría y reproducción en cautividad, la Estrategia explica que, recientemente, los resultados obtenidos en diferentes proyectos “demuestran la viabilidad de inducir a la puesta y cerrar el ciclo biológico de la especie”. Sin embargo, aclara, “las técnicas desarrolladas distan todavía de ser aplicables a gran escala en la práctica, debido a que la mayor parte de los resultados obtenidos han sido a pequeña escala, con un bajo número de ejemplares reproductores y una supervivencia final de la progenie muy baja”.
Igualmente, indica el documento, las primeras experiencias de introducción en el hábitat natural del escaso número de ejemplares juveniles ha resultado hasta ahora “en tasas de supervivencia bajas a corto y medio plazo”, tanto en isla Hormiga, en Murcia, como en el Área Marina Protegida de Portofino, en Italia.