AGENDA Aquaculture Europe 2025 - Valencia

España se prepara para acoger la Aquaculture Europe 2025 en Valencia

Valencia, 31/03/2025 | La pasada semana se celebró en Valencia una reunión de trabajo preparatoria del Comité Organizador de la Conferencia

Jaume Pérez (izq) y Alistair Lane | Aquaculture Europe 2025

A menos de seis meses de la esperada Aquaculture Europe 2025 (AE25VAL), que se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre en la ciudad de Valencia avanza con paso firme en los preparativos para convertirse en el epicentro de la acuicultura.

La pasada semana se celebró en Valencia una reunión de trabajo preparatoria del Comité Organizador de la Conferencia con puntos bastante claros, y donde se han avanzado en temas claves de la organización.

Todas las previsiones apuntan a que, esta edición, se va a convertir en una de las de más alta participación de conferenciantes, participación institucional de alto nivel y del sector productivo. A esto también se suma la ocupación del espacio expositivo que está cubierto al 90%.

Las próximas semanas serán clave desde el punto de vista académico, ya que se está definiendo la estructura de las sesiones. Es importante destacar que los interesados tienen hasta el 1 de mayo para presentar sus propuestas de presentaciones orales.

Jaume Pérez, presidente del Comité Organizador de Aquaculture Europe 2025, ha adelantado para misPeces ya se han cerrado los contenidos de las sesiones plenarias que habrá cada día del evento. En este sentido explicó que las sesiones están planteadas en tres niveles. La primera de ellas busca mostrar que la acuicultura “no es parte del problema, sino de la solución en cuanto a conservación del medio ambiente”.

La segunda se centrará en mostrar las lagunas de conocimiento a las que se debe enfrentar la ciencia acuícola en los próximos cinco años. La tercera sesión plenaria identificará las claves y razones detrás del descenso de consumo de pescado.

Próximamente la organización ofrecerá más detalles sobre los ponentes y sus intervenciones.

La organización está trabajando para que AE25VAL no solo sea un punto de encuentro profesional y de actualización de contenidos, sino una experiencia integral del valor de la acuicultura en la nutrición. Por eso, ya se está trabajando en actividades que fomenten el intercambio interpersonal, la proximidad con el territorio, el disfrute del entorno valenciano, y las espléndidas instalaciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Alistair Lane, director ejecutivo de la Sociedad Europea de Acuicultura señaló que, Aquaculture Europe de Valencia ofrece una “visión de helicópero” a todos aquellos que están planeando participar ya que se trata de un “evento multidisciplinar”. Además de las interesantes sesiones plenarias y el programa científico en el que se está trabajando, explicó Alistair, las espléndidas instalaciones del Palacio de Congreso de Valencia acogerán sesiones paralelas dedicadas a la industria.

En este sentido destacó el Foro de Industria, que pondrá el foco especialmente en la acuicultura offhsore, el foro de innovación. Los estudiantes, señaló Alistair, también podrán disfrutar de las actividades programadas como la sesión especial de mujeres en acuicultura.

Aquaculture Europe de Valencia, puente natural entre la acuicultura europea y latinoamericana

Europa, y el desarrollo de la acuicultura en los países mediterráneos, convierten a Aquaculture Europe en una oportunidad única para los expertos de países como México, Colombia, Perú, Ecuador o Chile para participar, tanto por la historia y lengua compartida, como por la oportunidad única de crear alianzas estratégicas, conocer modelos de producción avanzados y explorar sinergias comerciales y tecnológicas.

En Aquaculture Europe 2025 se van a dar cita proveedores, Universidades e centros de investigación y asociaciones con gran potencial para establecer colaboraciones al medio y largo plazo, avanzar en el conocimiento científico, y conocer de primera mano los avances que se vienen realizando en digitalización y automatización, desarrollo eficiente de piensos, tecnologías de recirculación, entre otras.

Valencia puede ser también un escenario para visibilizar casos de éxito en Latinoamérica en especies clave como el salmón o los langostinos, así como las especies amazónicas.

Todos estos ingredientes hacen que Aquaculture Europe 2025 de Valencia se perfile como una cita imperdible para el sector acuícola nacional e internacional.

Te puede interesar