
Santiago de Compostela 5/02/2021 – El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la orden anual de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda por la que se establecen las normas de pesca en aguas continentales de esta Comunidad Autónoma durante la temporada 2021.
En la orden se establecen las normas que deben regular la pesca del salmón, de reo, de trucha, y de ciprínidos autóctonos, la anguila. También se establecen el régimen especial para la lamprea y de especies de estuario como la lubina, el mújol o la solla, entre otras. En cada artículo se describen los periodos hábiles para cada especie, las dimensiones mínimas y cupos de captura, los cebos, y las prescripciones especiales.
En general, la pesca fluvial se abrirá el 21 de marzo y se cerrará el 31 de julio. Según explica la Xunta, la publicación de la orden que regula la temporada 2021 de pesca fluvial coincide con la entrada en vigor de la Ley gallega de pesca continental de Galicia, aprobada a principios del mes de enero en el Parlamento gallego. Con todo, la regulación de la pesca fluvial y los ecosistemas acuáticos seguirá regida por la normativa del año 1997 siempre y cuando "no se oponga a la nueva ley".
Así las cosas, el período para la captura de salmón se extenderá del 1 de mayo al 31 de julio, aunque el término de la temporada podría adelantarse en función de las cuotas de captura. En los tramos compartidos del Eo y los cotos del Ulla, la temporada concluirá el 30 de junio.
La captura está limitada a un ejemplar por persona y día. Además, deberá tener una dimensión mínima de 40 centímetros (45 en el caso de los cotos compartidos con Asturias).
Asimismo, ese año queda vedada la pesca de salmón en el coto de Monteporreiro, en el río Lérez; mientras que en el Ulla queda limitado a 40 ejemplares, en el Mandeo, 5; en el Masma; 15; ocho en el Miño y diez en el coto de Salmeán. En el resto de cotos del río Eo no habrá cuota anual de captura.
Por su parte, la pesca del reo se realizará del 1 de mayo al 31 de julio, aunque se prolongará hasta el 30 de septiembre en los cotos de Betanzos, Noia, Noval, Ombre, Padrón, A Ponte do Porto, Ribeiras, Segade, Traba, Xuvia y Lambre; y hasta el 31 de agosto en Ponte Arnelas, Pontevea, Santeles, Sinde y Ximonde.
En cuanto a la trucha, la campaña irá del 21 de marzo al 31 de julio. Se prorrogará en aquellos cotos con convenio de colaoración hasta el 30 de septiembre en la modalidad de pesca sin muerte, al tiempo que en aguas salmoneras, en las de reo o en las de montaña, la temporada no dará inicio hasta el 1 de mayo. El límite queda fijado en seis ejemplares al día por persona con un talla mínima de 19 centímetros.
De este modo, la normativa establece como días no hábiles para la pesca los lunes salvo aquellos que coincidan con festivos nacionales o autonómicos. Además, solo se permitirá la pesca los jueves para la modalidad sin muerte en todas las masas de agua con la excepción del 1 de abril (jueves santo).
En cuanto a las horas, podrá practicarse la pesca en el período que comprende entre una hora antes de la salida del sol y una hora después del anochecer en virtud de las horas marcadas por la página web de Meteogalicia.
Donaciones de salmón a la piscifactoría de Carballedo
En la orden se establece un régimen de donaciones de salmones del río Ulla para reproducción o marcaje para colaborar a la mejora de la población de esta especie cuando se capture un espécimen en los cotos de Ximonde o Santeles. Estos salmones podrán donarse voluntariamente al Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra para destinarlo a la reproducción artificial en la piscifactoría de Carballedo o a marcaje y seguimiento de su migración en el río Ulla.
Para ello, antes de iniciar la jornada de pesca, la persona deberá comunicar su voluntad de donar un salmón en la Estación Ictiológica de Ximonde (Centro de Precinaje) o ponerse en contacto con el teléfono 608 75 10 78. Tras la captura de salmón, el personal de Servicio de Patrimonio Natural decidirá si acepta la donación en función del estado del ejemplar y de cómo se desarrolla la captura.
En caso de aceptarse la donación, cada salmón donado se descontará del cupo anual de captura del río Ulla y, si este cupo no se superó, quien done el salmón podrá seguir pescando en esa misma jornada un salmón más. Después de pescar este segundo ejemplar, dónese o no, no podrá seguir pescando salmones, pero sí reos.
Especies exóticas y especies vedadas
Se autoriza la pesca de las especies exóticas invasoras: perca americana (Micropterus salmoides), carpa (Cyprinus carpio), cangrejo de río americano (Procambarus clarkii) y cangrejo de California (Pacifastacus leniusculus), se establecen el ámbito territorial y periodo hábil. No se establecen dimensiones mínimas ni cuotas de captura por ser especies que deben ser eliminadas del entorno.
De otra parte, se vedan en todas las masas de agua las especies: cangrejo de río europeo (Austropotambius pallipes pallipes), bermejuela (Achondrostoma arcasii), espinoso (Gasterosteus gymnurus), sábalo (Alosa alosa) y anguila (Anguilla anguilla).