EMPLEO FUTURO

Estas son las profesiones que serán demandadas en la acuicultura en los próximos años

Europa, 10/02/2025 | Los roles profesionales centrados en las tecnologías de energía renovable, la innovación en piensos y la gestión de automatismos clave serán los más demandados por la industria.

Profesiones demandadas piscifactoría

Los profesionales que liderarán el avance de la acuicultura en los próximos años tendrán que saber combinar conocimientos de zootecnia con otros relacionados con las innovaciones disruptivas que están incorporándose y que están relacionadsa con el Internet de las Cosas (IoT), los automatismos y la Inteligencia Artificial.

Basado en los avances actuales y los desafíos, está claro que será esencial una nueva experiencia para aprovechar estas tecnologías eficazmente.

Los sistemas de recirculación en acuicultura (RAS), por ejemplo, están expandiéndose rápidamente, creando una creciente necesidad de profesionales que puedan optimizar estas tecnologías para la sostenibilidad ambiental. Las personas que trabajan en estos entornos se deben ocupar de equipos como sistemas de filtración avanzados, bombas de recirculación, sensores de calidad del agua, sistemas de tratamiento de desechos, unidades de control de temperatura, y dispositivos de oxigenación, todos esenciales para mantener un ambiente acuático estable y saludable.

El siguiente paso lógico de los RAS está relacionado con la integración de la Inteligencia Artificial automatizando procesos como la alimentación, el monitoreo de la salud y la gestión de la calidad del agua. Los científicos de datos y especialistas en IA serán fundamentales en el desarrollo de algoritmos que optimicen la eficiencia y reduzcan costos.

Por otro lado, la acuicultura offshore está preparada para una expansión significativa, pero requiere infraestructura robusta capaz de soportar las duras condiciones oceánicas. Los ingenieros marinos diseñarán e implementarán sistemas innovadores de jaulas, embarcaciones y tecnologías de monitoreo, permitiendo la expansión sostenible de la acuicultura en aguas abiertas. Su trabajo asegurará que las operaciones en alta mar sean eficientes y resilientes ante desafíos ambientales.

El uso de robots para tareas como la limpieza de redes, el monitoreo de la salud y la entrega de vacunas son también áreas de rápido crecimiento. Los ingenieros de robótica serán cruciales para diseñar y mantener sistemas autónomos que operen eficazmente en entornos diversos. Estos sistemas no solo mejorarán la precisión operativa sino también reducirán significativamente la intensidad laboral de la acuicultura, haciéndola más rentable.

La tecnología blockchain ya está revolucionando la trazabilidad y transparencia en las cadenas de suministro de productos del mar.

La edición genómica usando CRISPR/Cas ofrece un enorme potencial para la cría de peces resistentes a enfermedades y de rápido crecimiento. Los genetistas y biotecnólogos estarán muy demandados para avanzar en estas tecnologías, abordar desafíos regulatorios y asegurar una implementación ética. Su trabajo acelerará la mejora genética y mejorará la eficiencia general de la acuicultura, allanando el camino para prácticas más sostenibles.

Mientras tanto, la transición a proteínas alternativas, como la harina de insectos, alimentos a base de algas y proteínas de células únicas, está transformando el sector de los alimentos para acuicultura.

El manejo de enfermedades sigue siendo uno de los desafíos más apremiantes de la acuicultura. Los inmunólogos veterinarios están liderando esfuerzos para desarrollar vacunas orales y otras soluciones avanzadas para reducir la mortalidad de los peces y mejorar su bienestar. Sus contribuciones asegurarán la salud de las poblaciones cultivadas mientras minimizan la necesidad de procesos de vacunación laboriosos.

La integración de tecnologías disruptivas en la acuicultura no se trata solo de aumentar la producción; se trata de construir una industria sostenible y resiliente. A medida que la IA optimiza operaciones, la robótica automatiza tareas laboriosas y el blockchain mejora la transparencia, se necesitarán profesionales cualificados para gestionar estas innovaciones eficazmente. Además, con la sostenibilidad ambiental convirtiéndose en un pilar de la acuicultura, los roles centrados en la energía renovable, la innovación en alimentos y la gestión ecológica serán clave para la evolución responsable de la industria.

Fomentando estos perfiles profesionales, la acuicultura puede enfrentar los dobles desafíos de alimentar a una población mundial en crecimiento mientras protege el planeta. La futura fuerza laboral impulsará la innovación y la sostenibilidad, asegurando el crecimiento continuo y éxito del sector en las décadas venideras. Con la experiencia adecuada, esta industria de alta tecnología está destinada a transformarse en un modelo de producción consciente del medio ambiente y de vanguardia.

Te puede interesar