
Los trabajadores del sector de la acuicultura en España recibirán un incremento salarial del 3% en 2025, conforme a lo estipulado por el VII Convenio Colectivo Estatal para la Acuicultura. Esta actualización salarial se basa en las directrices acordadas que vinculan los aumentos salariales a la inflación.
Según el indicador adelantado del IPC, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de inflación cerró en diciembre de 2024 con un incremento del 2,8%. Esta cifra está por debajo del umbral que podría haber activado un incremento adicional de hasta el 1%, lo cual habría elevado el aumento salarial por encima del 3% preestablecido.
Este ajuste salarial es una medida para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y para mantener la competitividad del sector acuícola español, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de los profesionales en este campo. El convenio, que tiene vigencia hasta el final de 2025.
Además de la actualización salarial, como ya informó misPeces cuando se firmó el VII Convenio Colectivo Estatal para la Acuicultura incorpora una serie de disposiciones diseñadas para fortalecer las condiciones laborales en el sector.
Entre estas, se incluyen reducciones en las horas de trabajo efectivo anual que en 2023 se fijaron en 1.760 horas, en 2024 1.756 horas y este año 1.752 horas.
También, establece medidas para mejorar la seguridad y salud en el trabajo, garantizando un entorno laboral más seguro y adecuado para los desafíos específicos de la acuicultura. El convenio también estipula cláusulas sobre la formación continua de los empleados, asegurando que los trabajadores no solo mantengan sus habilidades actualizadas, sino que también tengan la oportunidad de desarrollar nuevas competencias que mejoren su empleabilidad y productividad.
Asimismo, se han establecido políticas para fomentar el equilibrio entre la vida laboral y personal, incluyendo ajustes en los horarios de trabajo y la posibilidad de teletrabajo cuando la naturaleza de la tarea lo permita. Esta flexibilidad busca responder a las necesidades tanto de las empresas como de los trabajadores, creando un marco laboral más adaptativo y humano.