
Las algas marinas son fuente natural de compuestos y fracciones que se pueden usar en comescéutica por sus múltiples beneficios y funciones. Los compuestos bioactivos están asociados a polifenoles, polisacáridos, proteínas, péptidos, aminoácidos, lípidos, vitaminas y minerales.
Sus aplicaciones ya se encuentran disponibles comercialmente en forma de jabones, champús, aerosoles, hidrogeles o cremas, gracias a sus funciones tecnológicas que permiten desarrollar matrices cohesivas, espesar, gelificar, emulsionar, texturizar o humedecer.
Los carbohidratos de las algas tienen la particularidad de ser específicos para cada tipo. En algas pardas se encuentran interesantes alginatos, laminaran y fucoidan. En las algas verdes y en las rojas destacan el agar y los carragenos.
Por otra parte, los polisacáridos presentan interesantes características funcionales y fisicoquímicas.
Para sacar a la luz todo el potencial de las algas, científicos del Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO) y del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Vigo han resumido en una revisión científica las actividades de los diferentes compuestos que se pueden extraer de estas y sus aplicaciones. Además, incluye patentes que usan las algas y sus extractos.
El estudio ha sido financiado por el Ministerio de la Ciencia, Innovación y Universidades de España, por la Xunta de Galicia y la Unión Europea (European Regional Development Fund-ERDF) para arrojar luz sobre el uso de estos extractos.
El cultivo de las algas se asocia a una alta producción de proteína por unidad de área, según la especie y el tipo, puede oscilar entre 2,5 a 7,5 toneladas al año. Por su parte, los péptidos bioactivos confieren propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
Otras actividades a las que se asocian las macroalgas son las antimicrobianas, antibacterianas y fungicidas. En particular, los extractos de macroalgas pardas y verdes han demostrado ser eficaces contra el acné vulgaris, y los de las algas pardas contra las bacterias patogénicas de la piel.
Contienen compuestos antioxidantes, agentes de hidratación, blanqueamiento de la piel, protección ultra violeta y antienvejecimiento.
Referencia:
López-Hortas, Lucía, Noelia Flórez-Fernández, Maria D. Torres, Tania Ferreira-Anta, María P. Casas, Elena M. Balboa, Elena Falqué, and Herminia Domínguez. 2021. "Applying Seaweed Compounds in Cosmetics, Cosmeceuticals and Nutricosmetics" Marine Drugs 19, no. 10: 552. https://doi.org/10.3390/md19100552