
India 7/07/2020 - La producción de altas cantidades de biomasa de microalgas y cianobacterias está abriendo un amplio abanico de posibilidades en industrias tradicionales, y otras biotecnológicas, por todas las aplicaciones que ofrecen estos microorganismos.
Sin embargo, los posibles canales de comercialización de estas microalgas y cianobacterias todavía no están maduros. Es el caso de la cianobacteria Spirulina platensis cuya producción de biomasa se canaliza principalmente en forma de suplemento alimenticio como superalimento.
Aunque es poco explorado, también se ha considerado incluir este alimento en alimentos como el pan o la pasta. Incorporado en este alimento común ayudaría a universalizar el consumo de microalgas.
Sin embargo, previamente es importante conocer la aceptabilidad de los consumidores al sabor, y para ello, un equipo de investigadores del Departamento de Nutrición y Dietética de la Universidad SGT de India ha estudiado la aceptabilidad organoléptica, actividad antioxidante, condiciones de almacenamiento y vida útil de los panes.
Los resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Food Sciencce and Technology.
En el estudio se evaluaron diferentes niveles de polvo de Spirulina en concentraciones de 2, 4, 6 y 8 por ciento.
Los panes suplementados con un 6 por ciento proporcionaron mayores contenidos fenólicos totales y actividad antioxidante. Sobre el almacenamiento, los panes se pueden almacenar hasta 2 días a temperatura ambiente y hasta 4 días en frigorífico.
El enranciamiento, medido por el contenido de acidez de grasa y el recuento total de bacterias aumentó a medida que lo hizo el tiempo de fabricación, sin exceder el límite aceptable según el Bureau of Indian Standards.
Referencia:
Vatsala Saharan, Sudesh Jood. Effect of storage on Spirulina platensis powder supplemented breads. Journal of Food Science and Technology