EUROPA

Estudio advierte que la UE está fracasando en sus políticas para impulsar la acuicultura sostenible

Santander 30/10/2024 | Las directivas y estrategias de la UE para impulsar la acuicultura no han conseguido revertir el estancamiento del sector acuícola

Granja acuicultura marina

El esfuerzo de la Unión Europea por hacer de acuicultura con un sector clave en sus políticas de sostenibilidad y seguridad alimentaria ha sido un “fracaso” si nos atenemos a los datos de producción estancada durante las últimas décadas y la incapacidad del sector para competir en el mercado global frente a productos importados de menor costo y menos regulaciones ambientales.

Un reciente estudio realizado por un equipo internacional de investigadores publicad en la revista científica Aquaculture con el título “¿Qué está sucediendo con la producción acuícola de la Unión Europea? Investigando su estancamiento y sostenibilidad” arroja luz sobre esta problemática al señalar factores como las estrictas normativas medioambientales, la competencia por el espacio acuático y la importación de productos de bajo costo como causas del estancamiento. 

Iniciativas como el Pacto Verde Europeo, la Estrategia “De la Granja a la Mesa” y la Comunicación sobre Economía Azul Sostenible promueven una acuicultura sostenible y de bajo impacto, especialmente con especies como moluscos y algas, que contribuyen a reducir la huella ambiental. Sin embargo, en la práctica, estas políticas no han logrado dinamizar el sector.

Mientras la producción mundial ha crecido un 54% en la última década, la de la UE se mantiene entre 1 y 1,2 millones de toneladas, lo cual crea una desventaja competitiva significativa para los productores europeos. Este escenario se agrava con las preferencias de los consumidores de la UE, quienes muestran mayor interés por especies de alto valor comercial y nivel trófico, lo que refuerza la orientación del mercado hacia prácticas menos sostenibles.

Estas conclusiones reflejan las reclamaciones históricas de los productores acuícolas de la Unión Europea, quienes insisten en la necesidad de ajustes estratégicos que permitan un equilibrio entre sostenibilidad y competitividad. De no actuar para remediar este estancamiento, la UE corre el riesgo de depender cada vez más de importaciones menos sostenibles y ver comprometidos sus objetivos de sostenibilidad ambiental y seguridad alimentaria.

Referencia:
J. Guillen, F. Asche, A. Borriello, et al., What is happening to the European Union aquaculture production? Investigating its stagnation and sustainability. Aquaculture (2024)

Te puede interesar