ECONOMÍA CIRCULAR

Estudio destaca cómo la economía circular puede impulsar la productividad de las granjas de trucha

Italia, 4/03/2025 | Investigadores de la Universidad de Messina usan el Análisis del Ciclo de Vida de las operaciones en una granja de truchas para mejorar la sostenibilidad y productividad

trucha arcoíris italiana

Las prácticas de economía circular aplicadas a la piscicultura de truchas tienen el potencial de transformar el impacto ambiental de este sector según refleja una reciente investigación publicada en Aquaculture International por investigadores de la Universidad de Messina, titulada "Evaluación del ciclo de vida de las prácticas de economía circular en la piscicultura de trucha arcoíris: un caso de estudio italiano". El estudio, destaca cómo estas prácticas no solo pueden mejorar la sostenibilidad del sector, sino también proporcionar un modelo replicable para otros mercados.

Utilizando la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA), los investigadores evaluaron el rendimiento ambiental y energético de una piscifactoría de truchas arcoíris en la región de Triveneto (Italia). La región es conocida por su alta producción, que contribuye tanto en volumen como en valor económico al mercado. La piscifactoría opera un sistema de flujo continuo utilizando agua de manantial, cubriendo todo el ciclo de vida desde la incubación de los huevos hasta la comercialización del producto.

La piscifactoría ha adoptado prácticas circulares, incluyendo el reciclaje de lodos como fertilizante. También ha explorado el uso de piensos basados en harina de insectos como fuente alternativa de proteínas y la integración de sistemas de energía renovable para reducir la dependencia de la red nacional.

Uno de los hallazgos de la investigación es el potencial de los piensos basados en insectos para reducir el uso de harina de pescado y soja, componentes tradicionales conocidos por su considerable huella de carbono. Los resultados sugieren que cambiar a estos piensos podría reducir el potencial de calentamiento global en un 14% y la ecotoxicidad acuática de agua dulce en un 15%. Sin embargo, el estudio señala que este cambio también presenta desafíos, como un ligero aumento en la ecotoxicidad marina debido a los ingredientes alternativos utilizados.

Además, la adopción de energía fotovoltaica en la piscifactoría subraya un compromiso bajo con la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de energía renovable. Este cambio hacia la energía limpia es un factor crucial para mitigar el impacto ambiental y promover la independencia energética en la acuicultura a lo largo de toda la cadena de suministro (es decir, la producción de alimentos).

El estudio también destaca la importancia de estas prácticas circulares en la reducción de impactos negativos y en la transformación de residuos en recursos valiosos. Por ejemplo, utilizar lodos de acuicultura como biofertilizante presenta una oportunidad para disminuir la producción y dependencia de fertilizantes químicos, alineando la industria con las estrategias globales de crecimiento azul y economía circular.

Al discutir cómo las prácticas de economía circular pueden integrarse efectivamente en la acuicultura, la investigación de los autores proporciona un marco escalable para otras piscifactorías en Italia y a través del Mediterráneo, liderando potencialmente por el ejemplo en una transición más amplia hacia operaciones más verdes y eficientes en toda la industria acuícola global.

Referencia: Cozzolino, M., Salomone, R., & Gulotta, T. M. (2025). Evaluación del ciclo de vida de las prácticas de economía circular en la piscicultura de trucha arcoíris: un caso de estudio italiano. Aquaculture International, 33(192). https://doi.org/10.1007/s10499-025-01872-6

Te puede interesar