Los insectos son fuentes de nutrientes altamente sostenibles y, a menudo, forman parte de las dietas naturales de los peces, que recientemente han comenzado a desempeñar un papel importante en la acuicultura como fuentes alternativas de proteínas.
La composición de nutrientes de la harina de insectos depende del grupo taxonómico, los sustratos de crianza y el proceso tecnológico, pero el contenido de proteínas es generalmente alto, entre el 45 y el 70 por ciento con un perfil de aminoácidos esenciales bien equilibrado. Dado que la harina de insectos en alimentos acuícolas fue aprobada por la UE, se han identificado varias especies para producción industrial, como la mosca soldado negra (Hermetia illucens), las larvas del gusano de la harina amarilla (Tenebrio molitor) y el saltamontes. Sin embargo, su uso ha sido poco investigado para especies piscícolas mediterráneas como la lubina europea (Dicentrarchus labrax).
Expertos de Aquasoja, en el marco del Proyecto "ANIMAL4AQUA - Nueva gama de alimentos compuestos para lubina europea con ingredientes animales" POCI-01-0247-FEDER- 017610, financiado por FEDER y COMPETE, y con SORGAL, CIIMAR e ICBAS (Universidad de Oporto) involucrados, Ana Basto y colaboradores se evaluaron los coeficientes de digestibilidad aparentes de la mosca soldado negra y el gusano de la harina amarilla, tanto con grasa como desgrasadas y con saltamontes (solo sin grasa), con diferentes productores de lubina.
Llegaron a la conclusión de que Tenebrio molitor es mejor digerido por la lubina europea que las otras harinas de insectos probadas. Cuando se desgrasa, Tenebrio molitor tiene un valor de digestibilidad proteica significativamente más alto que todos los demás ingredientes de prueba, y en consecuencia es altamente recomendado como fuente de proteína para la lubina.