
El Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura (EUMOFA) ha publicado un informe sobre el mercado del caviar, su producción y consumo, dentro y fuera de la Unión Europea.
El estudio, tiene por objetivo proporcionar una visión general y actualizada del mercado del caviar en la Unión Europea. Aunque históricamente la principal fuente de caviar ha sido los esturiones capturados en el Mar Caspio por Rusia e Irán, debido a la sobrepesca y al avance de las técnicas de cultivo de estos peces casi actualmente la práctica totalidad de la comercialización procede de animales de granja.
Según el informe, los Estados miembro de la Unión Europea produjeron 164 toneladas de caviar en 2018, un 12% más respecto a 2017, mientras que la producción mundial se situó en 380 toneladas.
En 2018, los mayores productores fueron Italia con 54 toneladas; Francia con 45 toneladas; Polonia, 24 toneladas; y Alemania, 15 toneladas. Estos cuatro países concentran el 84% de la producción total.
España produjo en 2018 unas 7 toneladas de caviar, un 65% más que en 2015. La principal especie es el esturión del adriático (Acipenser naccarii) con 53% y el siberiano (Acipenser baerii) con 34%. En España también se crían el esturión Amur (Acipenser schrenckii), un híbrido entre el atlántico y el siberiano (Acipenser baerii x naccarii), el esturión Beluga (Huso huso), el esturión del Danubio (Acipenser gueldenstaedtii), y un híbrido del esturión Kaluga y Amur (Huso dauricus x acipenser schrenckii).
Las estimaciones de consumo en España se sitúan en torno a las 9,3 toneladas según cálculos basados en datos EUROSTAT.
China es, con diferencia, el principal proveedor de caviar al mercado de la Unión Europea al ocupar entre el 65% y el 84 por ciento de las importaciones extracomunitarias entre 2015 y 2020.
Por su parte, la Unión Europea también es un importante exportador de caviar. En 2019 las exportaciones extracomunitarias alcanzaron las 68 toneladas. Con la pandemia, las exportaciones se han visto afectadas al disminuir en 2020 un 27%, 49 toneladas en volumen. En la exportación extracomunitaria las empresas logran precios más altos, aunque también estos fluctúan significativamente.
Según estimaciones de EUMOFA, en 2018, el consumo aparente total de caviar en la UE fue de entre 121 y 126 toneladas. En comparación con 2016, la producción de caviar de la UE aumentó en un 30%. Francia es el mayor mercado consumidor de caviar de la UE, seguido de Alemania y España. Otros principales países consumidores de caviar son Estados Unidos, Japón, Rusia y China.
Este informe es una actualización del primer informe de EUMOFA sobre el mercado del caviar de 2018. Luego, los últimos datos de producción se refieren a 2016 y los datos comerciales se refieren a 2018. Este informe actualizado contiene datos de producción para 2018 y datos comerciales para 2020.
Desde el lanzamiento del informe anterior, EUMOFA ha ampliado su base de datos de comercio internacional para cubrir los flujos comerciales de productos de la pesca y la acuicultura de casi 100 países informantes. Como resultado, este informe proporciona más análisis de otras regiones en comparación con la edición anterior.