
Bruselas 26/03/2021 - Esta primavera la Comisión Europea tiene prevista publicar las nuevas Directrices estratégicas para el desarrollo sostenible que promoverá la acuicultura ecológica. El objetivo es que en 2030 se haya producido un incremento considerable de la producción.
Para esto, la Comisión ha animado a los Estados miembros de la Unión Europea a incluir entre los objetivos de sus planes estratégicos nacionales plurianuales el aumento de esta acuicultura ecológica.
El documento con el que trabaja la Comisión orienta la programación del nuevo Fondo Europeo, Marítimo, de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) debe utilizarse “para promover prácticas de acuicultura sostenible como la producción ecológica”.
Si bien como señalan desde la Comisión, cada europeo gasta de media 84 euros al año en productos ecológicos, el consumo anual difiere entre los Estados miembros, oscilando entre los 344 euros y 1 euro. Dentro de este contexto, la acuicultura ecológica es prácticamente simbólica para la mayor parte de las especies, excepto para el salmón y la trucha de las que se realizan producciones discretas en comparación con la agricultura y ganadería terrestres.
La Comisión considera que el cambio de los granjeros a la producción ecológica podría generar beneficios potenciales para las actividades agrícolas y acuícolas periurbanas, el desarrollo de cadenas de suministro locales y el intercambio de mejores prácticas, por ejemplo, en comedores públicos y restaurantes. Al mismo tiempo, proporcionar productos ecológicos en los comedores hará que éstos sean accesibles a una gama más amplia de consumidores.
La Comisión se apoyará en la estrategia de la Granja al Tenedor y la Estrategia de Biodiversidad para que, al menos, “el 25% de la agricultura terrestre de la UE se produzca bajo condiciones ecológicas y haya un incremento significativo en la acuicultura en 2030”.
Reforzar la acuicultura ecológica hará que se pueda satisfacer la demanda de los consumidores a alimentos diversificados de alta calidad, producidos de una manera que respete el medio ambiente y garantice el bienestar animal. También ayudará a cubrir el hueco entre la demanda y la oferta de productos ecológicos “y aliviar la presión sobre las pesquerías silvestres”.