INVESTIGACIÓN

Expertos consideran conveniente y viable económicamente cultivar microalgas de efluentes de granjas de acuicultura

El cultivo de microalgas permitiría biorremediar estos efluentes y generar biomasa de interés comercial

Cultivo microalgas raceways, Universidad de Almería

Grecia 21/05/2020 - El cultivo de microalgas de aguas de granjas acuícolas puede tener la doble función de biorremediar los efluentes con alta carga orgánica y mineral, al tiempo que producen biomasa y metabolitos de interés.

Son varias las iniciativas puestas en marcha para demostrar la idoneidad de estos sistemas para aportar valor nutricional y se considera una tecnología con gran potencial. De producirse de manera escalada y en grandes volúmenes servirían, llegado el caso, para reemplazar la harina de pescado en el pienso.

Los distintos trabajos publicados en este campo muestran ya son muchas las especies de microalgas que pueden ser cultivadas de manera eficiente usando estos efluentes piscícolas, principalmente de granjas de peces y langostinos.

En un reciente artículo publicado en Fems Microbiology Letters, un equipo de investigadores desarrolla todas las potencialidades de los efluentes residuales de acuicultura para el cultivo de microalgas y la generación de productos de alto valor añadido.

Según indican los científicos, la biorremediación de las aguas residuales de acuicultura en combinación con la producción de biomasa algal y la obtención de metabolitos específicos es, probablemente, “la solución más conveniente y económica para el manejo de los efluentes de granjas acuícolas y puede contribuir al crecimiento sostenible de la acuicultura”.

Referencia:
Marianna Dourou, Panagiotis Dritsas, Mohamed N. Baeshen, Ahmed Elazzazy, Ammar AL-Farga, George Aggelis. High-added value products from microalgae and prospects of aquaculture wastewaters as microalgae growth media. FEMS Microbiology Letters. https://doi.org/10.1093/femsle/fnaa081

Te puede interesar