INNOVACIÓN

Expertos de ANFACO e IRTA desarrollan una tecnología eficiente y económica para eliminar toxinas del marisco

El empleo de esta tecnología permite reducir en 85% la toxina paralítica en mejillones, almejas y vieiras

Mejillones y marisco

Vigo 10/06/2020 - La presencia de toxinas en el marisco debido a fenómenos de afloramientos de fitoplancton con toxinas, conocidos como FAN, genera importantes impactos económicos entre los productores de moluscos bivalvos por la necesidad de cerrar las áreas de producción. Entre las mas estudiadas y peligrosas se encuentra la saxitoxina, una neurotoxina paralizante que se conoce como PSP y que es producida por microalgas, más específicamente dinoflagelados marinos del género Alexandrium y Gymnodinium.

Cuando se detectan estas toxinas en las zonas de cultivo se decreta el cierre de éstos y, cuando son frecuentes y recurrentes, pueden afectar seriamente una campaña de extracción y posterior comercialización y son un verdadero quebradero de cabeza para los productores.

Para resolver este problema ocasionado por la presencia toxinas paralizantes (PSP) en el marisco, en el marco del proyecto europeo H2020 Seafood Tomorrow, se ha venido trabajando en el desarrollo de un protocolo industria viable para la eliminación alternativa de la presencia de la toxina PSP en un 85 por ciento, lo que permitiría comercializar mejillones, almejas y vieiras con contenidos por debajo del límite legal admitido.

En este desarrollo han trabajado conjuntamente expertos de ANFACO, en Galicia, y del IRTA, en Cataluña. Para comprobar la presencia de la toxina del bivalvo se empleó la técnica estándar de Cromatografía Líquida de Alta Eficacia con Detección Fluorescente (HPLC-FLD) y para la extracción una mezcla química estandarizada.

Sin embargo, como señalan los investigadores en una reciente publicación científica en la revista Food and Chemical Toxicology, se deben establecer previamente “un nivel de umbra máximo en materia prima para definir si el procesamiento reducirá eficientemente la toxina PSP por debajo del límite legal”.

En definitiva, como señalan desde ANFACO, el procedimiento permitiría la “transformación de un producto de riesgo en un producto seguro”. Sin embargo, añaden, “la aplicación de este procedimiento a otros moluscos solo sería posible en el caso que se produzca un cambio normativo”.

Referencia:
Ana G. Gabado, Jorge Lago, Virginia González, Lucía Blanco, Beatriz Paz, Jorge Diogène, Laura Ferreres, Maria Rambla-Alegre. Detoxification of paralytic shellfish poisoning toxins in naturally contaminated mussels, clams and scallops by an industrial procedure.

Te puede interesar