AGENDA

Expertos plantean cómo mejorar la aceptación social de la acuicultura después de la pandemia

En el marco del proyecto Access2Sea expertos debatirán sobre cómo mejorar la imagen que tiene el consumidor de la acuicultura

Compra dorada bolsa plástico supermercado

El Puerto de Santa María 25/11/2020 – Debido a la pandemia por la COVID-19 el sector de la acuicultura en España atraviesa momentos delicados, principalmente de reducción del consumo en el canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering), lo que ha llevado a muchas empresas a reducir sus planes de producción y, en los casos más drásticos a salirse del negocio.

Esta nueva situación plantea otros interrogantes, como, por ejemplo, cómo ganar la confianza del consumidor de los productos acuícolas para poder aumentar la demanda de éstos. Por eso, y con objeto de poder tener respuestas a esta importante, y a la vez compleja pregunta desde el proyecto europeo Access2Sea se ha organizado para los días 1 y 2 de diciembre jornadas virtuales “La aceptación social de la acuicultura en la era post-COVID” en las que distintos actores sectoriales aportarán su visión.

El día 1 de diciembre el gerente de APROMAR, Javier Ojeda abordará la temática hablando sobre innovación y aceptabilidad como impulso necesario para el crecimiento de la acuicultura en Europa; mientras que, Marina Fernández, técnico de AGAPA, empresa pública de la Junta de Andalucía, aportará su visión sobre el papel de la Gobernanza en el desarrollo de iniciativas nacionales e internacionales para mejorar esta aceptación del consumidor.

Por su parte, el día 2 de diciembre, una mesa redonda coordinada por Alfonso Macías, técnico de la Asociación de Empresas de Acuicultura de Andalucía (ASEMA), mostrará los retos y oportunidades que se pueden plantear en la Bahía de Cádiz bajo el prisma de la Cuádruple Hélice de Innovación. En esta sesión participarán Juan Miguel Mancera, catedrático de la Universidad de Cádiz y actual presidente de la Sociedad Española de Acuicultura; Antonio Rafael Peña Sánchez, investigador del grupo “Economía, Cooperación y Sociedad” de la Universidad de Cádiz (UCA); y Adrián Sánchez Barea, delegado de Fomento del Ayuntamiento de Chiclana.

Este proyecto está financiado por el Programa Interreg Zona Atlántica a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Liderado por CEEI Bahía de Cádiz, Access2Sea cuenta con socios de Portugal, Francia, Irlanda, Reino Unido y España. CTAQUA participa en todos los paquetes de trabajo y lidera Desarrollo de proyectos piloto.

Te puede interesar