A pesar de la importante inversión en ciencia y conocimiento en acuicultura a través de los distintos instrumentos de financiación nacional y europeo el sector se encuentra estancado y, en algunas especies como la dorada, en retroceso.
Esta es una de las reflexiones realizadas durante la mesa redonda “Innovando para una acuicultura más sostenible” en la que intervinieron representantes de diversos organismos de investigación en España.
Los expertos coincidieron en destacar la importancia de la transferencia de la investigación para el rápido ascenso de la acuicultura como generadora de pescado y marisco para consumo. Al menos, en las primeras décadas de desarrollo de lo que podría considerar "la acuicultura moderna" que se desarrolló desde la década de los años ochenta del siglo pasado hasta la entrada del nuevo milenio. En este sentido, Cristóbal Aguilera, del IRTA ,calificó este ascenso como “revolucionario”. Como explicó, el estancamiento actual de la acuicultura en Europa se podría explicar porque está centrada “en la economía del conocimiento y menos en la economía de la producción”. Parte de este estancamiento, explicó, es debido a las barreras burocráticas y al rechazo social que genera la actividad, lo que deja vía libre a los países terceros para cubrir el déficit de productos acuícolas.
Ariadna Sitjà calificó de "clave" la transferencia al sector para seguir creciendo. Si no hubiera habiado esa comunicación entre el ámbito científico y el empresarial, no estaríamos produciendo la importante cantidad de pescado de acuicultura que producimos y, sobre todo, "de la calidad del pescado que se produce". Todas las investigaciones llevadas a cabo hace décadas, añadió, no tienen nada que ver con las que se realizan ahora y que han permido dar "un salto tecnológico" importante, en clara alusión al gran nivel investigador actual.
Rafael Ginés, investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fue más allá y señaló que la situación “no es tan buena como nos gustaría”. Como explicó, entre 2003 y 2008 la acuicultura española fue capaz de duplicar el volumen producido y la creación de empresas. El mayor estancamiento se ha producido en los siguientes quince años, señaló. Poniendo como ejemplo el caso de Canarias, el investigador explicó que en el periodo 2003 y 2008 se triplicó la producción y se duplicó el número de empresas.
En el caso de algunas especies esta situación es preocupante. Por ejemplo, la dorada, una especie que ha sido emblemática en España, ha bajado de manera significativa sus volúmenes de producción en los últimos años. A pesar de que tenemos que importar el 80% de la dorada que consumimos. La lubina, aunque presenta mejores niveles de producción sigue siendo deficitaria, ya que se importa el 60% de lo que se consume.
Un estancamiento que, desde el punto de vista científico, “que no somos capaces de resolver”, indicó Rafael Ginés.
Para María del Mar Agraso, de CTAQUA, la feroz competencia en precios de las producciones de terceros países ha frenado la expansión en volumen. Los productores han preferido enfocar los esfuerzos de innovación en mejorar la calidad y no tanto en la cantidad, explicó.
Para solucionar esta baja incorporación de la innovación en un sector más productivo, los expertos propusieron mayor cooperación, diversificación en nuevas especies y modelos de negocio más efectivos.
Los expertos estuvieron de acuerdo en que hay que trabajar en solucionar los desafíos en materia de ingredientes, bienestar animal y tratamientos profilácticos contra enfermedades. En este último caso, Ariadna Sitjà propuso tener un sistema integrado de las patologías que afectan a las especies piscícolas y que esté más coordinado, y que haya una relación de más confianza de las empresas respecto a poder conocer la situación real de las granjas de acuicultura.
Uno de los mayores desafíos, señaló María del Mar Agraso, lo representa el Cambio Climático que, como se ha visto es una realidad que puede afectar diversos aspectos de la producción; la prevención vinculada al bienestar animal y a la sanidad animal; y las aplicaciones de nuevas tecnologías en la mejora de la nutrición.
Sobre el informe
El informe, editado por la Fundación Biodiversidad y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha analizado los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación relacionados con la pesca y la acuicultura financiados con fondos públicos en los últimos 20 años.
Entre otros datos destaca que la producción científica española en este campo es un 20 % mayor que la media mundial y comparable a la de países como Francia y Alemania. Se resalta el papel del Plan Nacional de I+D+i y la inversión recibida de la Unión Europea a través de programas marco.
Durante el evento, se entregó el Premio JACUMAR de Investigación al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) por su proyecto "IMRAS, un nuevo modelo integrado de acuicultura sostenible, ecoeficiente y competitivo".