Mundial

FAO hace público su informe SOFIA 2018. Destaca la acuicultura como principal proveedora para consumo humano directo

sofia-2018-caratula

Roma 9/07/2018 – La producción mundial de productos acuáticos alcanzó en 2016 los 171 millones de toneladas métricas, siendo de acuicultura el 47 por ciento de este total, o el 53 por ciento, si se excluye del dato las capturas pesqueras no destinadas a consumo humano directo.

Estos son los principales datos que se extraen del Informe Mundial del Estado de la Pesca y de la Acuicultura de la FAO (SOFIA, 2018) que acaba de publicar el organismo internacional.

Según SOFIA 2018, la acuicultura es la única responsable del impresionante continuo crecimiento del suministro de pescado y marisco para consumo humano directo.

Un dato que ha permitido que se haya duplicado el consumo de pescado y marisco desde 1961, como confirma al respecto José Graziano da Silva, director general de la FAO. Lo que demuestra, señala, “que el sector de la pesca y de la acuicultura es crucial para cumplir el objetivo FAO de un mundo sin hambre y malnutrición”.

El consumo per cápita de productos acuáticos subió ligeramente respecto al año anterior hasta alcanzar 20,3 Kg por persona y año.

Las capturas pesqueras están estabilizadas desde hace una década en torno a los 90 millones de toneladas. De hecho, en 2016 la cifra fue ligeramente más baja que el año anterior con 90,9 millones de TM.



Por el contrario, la producción acuícola sigue creciendo. Según los datos, el total de acuicultura incluyendo plantas acuáticas fue de 110,2 millones de TM, con un valor en primera venta de 243.500 millones de dólares. La producción de peces y mariscos de acuicultura para consumo humano directo se situó en 80 millones de TM (231.600 millones de dólares), de las cuales, 51,4 millones de TM fueron en tierra y 28,7 millones de TM marinas.

Las producción en volumen de especies alimentadas ya ha superado a las no alimentadas. Esta proporción de especies no alimentadas ha ido disminuyendo gradualmente 10 puntos porcentuales a 30,5 por ciento desde 2000 a 2016.

De plantas acuáticas la producción fue de 30,1 millones de TM, 11.700 millones de dólares. La producción acuícola no alimentaria alcanzó las 37.900 TM, 214,6 millones de dólares. Este volumen representó el 96,5 por ciento del total de plantas acuáticas producidas. El 3,5 por ciento restante fueron plantas silvestres recolectadas.

Las algas marinas son las más producidas. Esta producción ha pasado de 13,5 millones de TM en 1995 a algo más de 30 millones de TM en 2016.

El crecimiento de la producción acuícola ha sido de 5,8 por ciento anual entre 2001 y 2016, y sigue siendo el sector agroalimentario que se expande más rápido en el mundo. Sin embargo, este crecimiento no está siendo ni tal rápido como en la década de los 80’ y 90’ ni lo está haciendo con la misma intensidad en todos los países.

Galería de descargas

Te puede interesar