GUÍA

FAO lanza nuevas directrices para la acuicultura sostenible

Roma, 20/02/2025 | Los elementos clave de las directrices incluyen el fortalecimiento de los marcos de gobernanza, la mejora de la gestión de recursos y la garantía de la responsabilidad social dentro del sector acuícola

Guidelines for sustainable aquaculture

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha lanzado oficialmente las Directrices para la Acuicultura Sostenible, marcando un paso significativo hacia la gestión de la expansión del sector de producción de alimentos de más rápido crecimiento en el mundo. Desarrolladas a través de un proceso inclusivo y transparente guiado por el Subcomité de Acuicultura del Comité de Pesca de la FAO, las directrices proporcionan un marco integral para ayudar a los miembros y otros interesados en la implementación del Código de Conducta de 1995 para la Pesca Responsable.

El crecimiento de la acuicultura, impulsado por innovaciones tecnológicas y una creciente demanda global de alimentos acuáticos, ha resaltado la necesidad urgente de estrategias de gestión robustas para sostener su expansión sin sacrificar la integridad ambiental o la equidad social. Las directrices abordan estos desafíos, proponiendo estrategias para mitigar los impactos adversos asociados con la acuicultura mientras promueven prácticas sostenibles.

Los elementos clave de las directrices incluyen el fortalecimiento de los marcos de gobernanza, la mejora de la gestión de recursos y la garantía de la responsabilidad social dentro del sector acuícola. Las directrices enfatizan la importancia de equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y la equidad social, con el objetivo de apoyar a las naciones en su búsqueda de una acuicultura sostenible como medio para alcanzar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.

Las directrices se desarrollaron y finalizaron a través de un proceso que incluyó una revisión del borrador en mayo de 2022, seguida de la finalización en enero de 2023, y la adopción formal por la 36ª Sesión del Comité de Pesca de la FAO en julio de 2024.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la FAO con el apoyo a soluciones innovadoras y resilientes que pueden ayudar a acelerar la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos y sostenibles a nivel mundial. A medida que la acuicultura continúa superando a la pesca de captura en satisfacer la demanda global de animales acuáticos, la oportuna introducción de estas directrices promete dirigir el sector hacia prácticas más sostenibles y un suministro de alimentos estable para las futuras generaciones.

Marco Estratégico para la Acuicultura Sostenible

Los Estados deben reconocer y priorizar la acuicultura en las estrategias nacionales de desarrollo alimentario y asegurar la integración dentro de las políticas nacionales de seguridad alimentaria, nutrición, salud y clima. Las directrices recomiendan que los estados designen una autoridad competente para la acuicultura, lo que ayuda a agilizar la administración y reducir los obstáculos burocráticos.

Las directrices abogan por el uso de sistemas de acuicultura en recirculación (RAS) para minimizar el uso del agua y la contaminación. Otros ejemplos incluyen la acuicultura multitrófica integrada (IMTA), donde los desechos de una especie se utilizan como alimento para otra.

El documento defiende la conservación de la biodiversidad acuática y los recursos genéticos, enfatizando la gestión de las escapadas de granjas para prevenir la dilución genética de las poblaciones silvestres.

En cuanto a las responsabilidades sociales, el trabajo decente y la igualdad de género, las directrices promueven el acceso equitativo para las mujeres a los recursos y la formación en acuicultura. Sugieren desarrollar indicadores específicos de género para el seguimiento y el desarrollo de políticas y fomentan la inclusión de los jóvenes a través de programas educativos y promoviendo el emprendimiento dentro del sector.

Las Directrices para la Acuicultura Sostenible abogan por el desarrollo de cadenas de valor de acuicultura transparentes y sostenibles que consideren factores ambientales, sociales y económicos. Abogan por el establecimiento de estándares y acuerdos de reconocimiento mutuo para facilitar el comercio internacional.

Encuentra aquí el documento: Guidelines for Sustainable Aquaculture

Te puede interesar