INFORME

FAO publica un informe sobre recursos genéticos de las algas cultivadas

Roma 29/07/2022 | Las macroalgas tienen un importante papel en la futura alimentación humana y animal, y es visto como una interesante fuente de biomasa para la biorrefinería

Granjera de Indonesia con algas

La acuicultura de las macroalgas, al igual que la agricultura, ofrece varias ventajas respecto de las cosechadas directamente del medio natural. Por ejemplo, un suministro estable y acceso disponible a materias primas; uniformidad de calidad; y selección del germoplasma con los rasgos deseados.

Por eso, la domesticación de un importante número de algas para alimentación humana se viene practicando en Asia desde hace más de 100 años. Especies como Saccharina, Undaria y Pyropia son populares en China, Japón y Corea; y Kappaphycus y Euchema en Indonesia, Malasia Filipinas lo que ha permitido una intensa actividad comercial.

Fuera del continente asiático, a excepción de Tanzania y Chile donde también se cultiva un importante volumen de algas, no existe una actividad tan relevante. En Europa, Francia destaca por el cultivo de Palmaria palmata, Porphyra umbilicalis y Undaria pinnatifida. En Norteamérica, en Canadá se cultiva Saccharina latissima en sistemas multitróficos de acuicultura integrada (IMTA, por sus siglas en inglés) y Chondrus crispus.

Además del uso alimentario, las algas pueden ser utilizadas en biorrefinerías, aunque para que ello se requieren grandes volúmenes de biomasa cultivada. En otros casos su cultivo tiene gran potencial como sumidero de carbono. E indudablemente, las algas cultivadsa tienen un importante papel ecosistémico.

Ahora, un nuevo informe elaborado por Anicia Hurtado de Integrated Services for the Development of Aquaculture (ISDA) publicado por la FAO aporta interesante información sobre los recursos genéticos de las algas cultivadas.

El informe describe la producción, las técnicas de cultivo y la utilización de las macroalgas, las tecnologías genéticas, los principales problemas con los que nos podemos encontrar, entre otros aspectos, para la selección natural de variedades en base al rendimiento del crecimiento y resistencia a enfermedades.

Puede consultar el informe en Genetic resources for farmed seaweeds

Te puede interesar