ETIQUETADO

FEAP advierte contra “vender gato por liebre” — el barramundi se comercializa como lubina

Bruselas, 3/11/2025 |

Barramundi envasado

La Federación de Productores Europeos de Acuicultura (FEAP, por sus siglas en inglés) ha alertado sobre prácticas de etiquetado engañosas en el mercado internacional de productos del mar, tras detectar que el barramundi (Lates calcarifer) se comercializa simplemente como lubina en varios países de Asia y Oriente Medio.

En un comunicado difundido este lunes, la organización advierte de que esta práctica “pone en riesgo la confianza de los consumidores y perjudica la reputación de la lubina europea (Dicentrarchus labrax), una especie distinta que se cría de forma responsable y sostenible en todo el mar Mediterráneo”.

FEAP señala que algunos operadores estarían aprovechando el prestigio y el valor comercial de la lubina europea para promocionar productos que no son de origen europeo.

“Un etiquetado preciso es esencial para garantizar la transparencia, mantener la confianza de los consumidores y proteger la competencia leal en el comercio internacional”, subraya la federación. “Las descripciones engañosas no solo confunden a los consumidores, sino que también devalúan los productos de acuicultura europeos de alta calidad, que cumplen con estrictas normas medioambientales, de seguridad alimentaria y trazabilidad.”

La organización insta a las autoridades competentes, distribuidores y actores del sector a nivel mundial a garantizar que los productos del mar se identifiquen correctamente por su nombre común y científico. En el caso de Lates calcarifer, FEAP recomienda emplear las denominaciones barramundi, perca gigante o lubina asiática, conforme a la nomenclatura de la FAO, para diferenciarlos claramente de la lubina europea.

“Un etiquetado veraz favorece decisiones de consumo informadas, protege la integridad de los mercados internacionales de productos del mar y contribuye a mantener la imagen positiva de la acuicultura europea a escala global”, concluye el comunicado.

Con sede en Bruselas, FEAP agrupa a 24 asociaciones nacionales de acuicultura de 23 países europeos, tanto de la Unión Europea como extracomunitarios. En conjunto, sus miembros producen más de 2,5 millones de toneladas anuales de pescado “nutritivo, seguro, delicioso y ambientalmente sostenible”.

Te puede interesar