
El bienestar de los peces en la piscicultura europea es fundamental desde una perspectiva ética, económica, ambiental y de calidad del producto. Garantizar condiciones de vida óptimas forma parte del éxito y la sostenibilidad del sector, no solo en Europa, en todo el mundo.
Con esta misión, la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP, por sus siglas en inglés) ha querido reafirmar su compromiso con el bienestar de los peces y reconocen la importancia de llevar a cabo prácticas, investigación científica, capacitación e innovación.
Por eso, y como explican desde la FEAP, entre las acciones que se llevan a cabo se incluye la supervisión constante del entorno de producción, la garantía de la mejorar calidad del agua y la gestión de la nutrición y las enfermedades.
También, añaden, “nos esforzamos en minimizar el estrés y garantizar un manejo respetuoso de los peces”. La acuicultura europea, señalan desde FEAP, cumple con las obligaciones legales aplicables y se adhiere a regulaciones y normativas rigurosas diseñadas para salvaguardar el bienestar de los peces.
Si bien FEAP reconoce que pueden existir “casos aislados de prácticas deficientes en materia de bienestar animal” en un sector que comprende decenas de miles de empresas de acuicultura y una cadena de valor compleja, estas no reflejan “de ninguna manera la práctica general ni el compromiso general de los piscicultores europeos con el bienestar de sus peces”.
La Federación valora el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en la defensa del bienestar animal, incluido el de los peces. Sin embargo, también consideran que aumentar la conciencia y garantizar esfuerzos constructivos para el cambio deben ir de la mano con proporcionar una imagen verdadera y realista del desempeño actual del sector.
FEAP está firmemente convencida de que la colaboración constructiva entre el sector de la acuicultura y las ONG puede conducir a ideas valiosas y contribuir al desarrollo sostenible de la acuicultura en Europa. Invitan a todas las partes interesadas a participar en un diálogo honesto y constructivo para abordar cualquier inquietud y trabajar colectivamente hacia estándares aún más altos en el bienestar de los peces.