
La Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP, por sus siglas en inglés) con el respaldo de expertos del Aquaculture Stewardship Council (ASC) ha presentado una propuesta de normas simplificadas de sostenibilidad ambiental y social para la piscicultura. El objetivo es desplegar todo el potencial de la acuicultura de peces en la producción sostenible de alimentos acuáticos en la Unión Europea.
La piscicultura, como señalan desde la FEAP, desempeña un papel crucial en la transición hacia un sistema alimentario seguro, nutritivo, respetuoso con el medio ambiente y climáticamente eficiente.
La información se encuentra en el documento "Criterios técnicos de evaluación para la acuicultura de peces sostenible: contribución a las normas de comercialización de la UE, hacia un sistema alimentario sostenible y la Taxonomía de la UE".
Este documento, desarrolla dieciséis Criterios Técnicos de Evaluación y 35 indicadores para la acuicultura de peces marinos y de agua dulce, asegurando que no se produzca "un daño significativo en relación con los objetivos ambientales y sociales". Los expertos recuerdan que es conocido que los alimentos acuáticos tienen "un menor impacto ambiental y climático en comparación con las alternativas de proteínas animales terrestres", y se considera que un mayor consumo de peces y mariscos "es parte de la solución al cambio climático".
La FEAP y el ASC tienen previsto presentar este documento de propuestas a la Comisión Europea en línea con iniciativas como el Sistema Alimentario Sostenible, los Estándares de Comercialización para la Pesca y Acuicultura y la Regulación de la Taxonomía.
Además, se ha identificado que la piscicultura puede contribuir de manera sustancial a la mitigación del cambio climático, a la economía circular, a la protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, y a los objetivos sociales. En base a esto, la acuicultura de peces cultivados de manera sostenible debe desempeñar un papel importante en la transición hacia un sistema alimentario sostenible en la Unión Europea.
Puede acceder al documento completo (en inglés) en el siguiente enlace: