Obituario

Fallece Eladio Santaella, figura clave en el desarrollo de la acuicultura española

El investigador del IEO fue pionero en el cultivo de dorada y contribuyó de forma decisiva al impulso del sector en España

Eladio Santaella | XVICNAEladio Santaella (2017) | @misPeces

Eladio Santaella Álvarez (1947-2025), una de las figuras más influyentes en la historia de la acuicultura española, falleció el pasado 9 de abril tras una larga enfermedad. Nacido en Puerto de la Cruz (Tenerife), desarrolló una carrera profesional de más de cuatro décadas en el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y en la administración pesquera, contribuyendo de forma decisiva a la consolidación de los cultivos marinos en España.

Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna, se incorporó al IEO en 1972, iniciando su trayectoria en biotecnología pesquera. Poco después se trasladó al entonces Centro Costero del Mar Menor (actual Centro Oceanográfico de Murcia), donde participó en los primeros ensayos de cultivo de dorada, así como de otras especies como lubina, herrera, seriola, sepia, mújol, langostino y camarón, entre otras.

A partir de 1979, ya como funcionario oceanógrafo, Santaella desarrolló su labor en los servicios centrales del IEO en Madrid, donde coordinó programas nacionales y asesoró a organismos públicos en materia de acuicultura. Ese mismo año representó a España en una campaña internacional centrada en la recolección de huevos fecundados de atún rojo con fines de investigación.

En 1985 se incorporó a la Secretaría General de Pesca como jefe de sección de Ordenación y Reglamentación Marisquera y Cultivos Marinos, y en 1991 fue nombrado subdirector general de Planificación de la Acuicultura y Recursos Litorales, cargo que desempeñó hasta 1996. Posteriormente ejerció como consejero técnico en diversas áreas relacionadas con la pesca, los recursos litorales y los fondos estructurales.

Su huella también quedó plasmada en el diseño de instalaciones de cultivo marino tanto del IEO (en Vigo, Santander, Mazarrón y Santa Cruz de Tenerife) como de otras entidades públicas y privadas, incluyendo el Plan Marisquero y de Cultivos Marinos de la Región Suratlántica (PEMARES), el Centro de Tecnología Pesquera de Taliarte, y proyectos en Baleares, Granada, Cádiz y la Comunidad Valenciana.

En 2004 volvió al IEO como vocal asesor de la Dirección, dedicando gran parte de su trabajo a impulsar la acuicultura, especialmente en el área del atún rojo. Su implicación fue clave en hitos como el cierre del ciclo biológico de esta especie en cautividad, la obtención de puestas en tierra y la declaración de la ICTS-ICAR.

Reconocido por su capacidad para tender puentes entre la administración y el sector privado, en 2011 recibió la Insignia de Honor de APROMAR por su papel crucial en los inicios del sector. Fue también socio fundador de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), que en el XVI Congreso Nacional de Acuicultura le concedió su insignia de oro.

Eladio Santaella deja un legado técnico, institucional y humano profundo. Maestro, compañero y amigo de varias generaciones de acuicultores, su figura seguirá siendo un referente para el sector.

Te puede interesar