NUEVOS INGREDIENTES

Fermentos de subproducto de alga Gelidium mejora la salud intestinal de lubina europea

Portugal, 23/04/2025 | Estos fermentos son una forma de reutilizar subproductos de las alga usadas para producir agar-agar

Alga roja Rhodophyta

En el contexto de una acuicultura cada vez más orientada hacia la sostenibilidad, un grupo de investigadores de Portugal y España ha demostrado que el subproducto sólido de Gelidium corneum, un alga roja usada en la producción industrial de agar, puede valorizarse como ingrediente funcional en piensos acuícolas tras someterse a fermentación en estado sólido (SSF) con el hongo Aspergillus ibericus.

El estudio, publicado en la revista Animal Feed Science and Technology, evaluó cómo la incorporación de un 10 % de una mezcla 1:1 de subproducto de Gelidium corneum y torta de girasol, fermentada o no, afecta la microbiota intestinal, el estrés oxidativo y el estado inmune de juveniles de lubina. La mezcla fermentada demostró ser eficaz para mejorar la eficiencia de utilización del alimento, como se había reportado previamente por los mismos autores.

"Incluyendo tanto la mezcla fermentada como la no fermentada en la dieta, no se observaron efectos adversos sobre el estado inmune ni sobre los indicadores de estrés oxidativo intestinal", señalan los autores.

El resultado más notable fue la modulación de la microbiota intestinal, especialmente a nivel del contenido digestivo (digesta). La inclusión de Gmix, fermentada o no, incrementó la diversidad microbiana, destacando la aparición de géneros como Streptococcus, Exiguobacterium y Bacillus, y una disminución de Lactobacillus sp. en comparación con la dieta control.

Aunque los parámetros inmunológicos humorales (lisozima y peroxidasa plasmática) y la expresión génica de marcadores inmunes en intestino distal no mostraron diferencias significativas entre grupos, sí se detectó una mayor actividad de la enzima glutatión peroxidasa (GPX) en los peces alimentados con Gmix fermentada, asociada a un aumento en los niveles de glutatión oxidado.

"Estos resultados sugieren una activación de mecanismos dependientes del glutatión para la detoxificación del peróxido de hidrógeno", explican los investigadores.

La valorización de subproductos industriales como los de Gelidium corneum, de elevado contenido en proteínas y carbohidratos, se alinea con los principios de economía circular y sostenibilidad. La fermentación con hongos mejora su perfil nutricional, reduce fibras indigeribles y puede contribuir a disminuir la dependencia de ingredientes tradicionales como el gluten de maíz o la harina de soja.

Los autores concluyen que se necesita más investigación para comprender a fondo las interacciones entre la microbiota intestinal, el bienestar del pez y el uso de este tipo de ingredientes, especialmente bajo condiciones de estrés o desafío inmunológico.

"Este trabajo refuerza la viabilidad del Gmix fermentado como ingrediente funcional en dietas para lubina, sin comprometer su estado fisiológico", destaca la investigadora principal Helena Peres.

El estudio ha sido financiado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal y el programa Beatriz Galindo del Ministerio de Educación de España.

Referencia:

Marta Ferreira, Catarina Ramos-Oliveira, Rui Magalhães, Nicole Martins, Cláudia R. Serra, José Manuel Salgado, Isabel Belo, Aires Oliva-Teles, Helena Peres. Effects of solid-state fermentation of Gelidium corneum by-product on immune status and gut microbiota in European seabass. Animal Feed Science and Technology ​

Te puede interesar