
Portugal toma la iniciativa y por primera vez producirá pescado enriquecido con omega-3 en respuesta a la “creciente demanda de alimentos ricos en este nutriente” y que tiene beneficios para la salud.
Este hito en el ámbito de la acuicultura sostenible se enmarca en el proyecto OmegaPeixe y permite que los consumidores tengan acceso a pescados distintivos, como la lubina y el rodaballo. Renata Serradeiro, CEO de Flatlantic, empresa que lidera el proyecto y produce rodaballos ha indicado que gracias a OmegaPeixe, los consumidores tendrán acceso a pescados “con un alto valor nutricional y producidos de manera sostenible, respetando tanto el bienestar animal como el medio ambiente”.
El equipo del Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar (ICBAS) de la Universidad de Oporto y del CIIMAR - Centro Interdisciplinario de Investigación Marina y Ambiental, liderado por la investigadora Luísa Valente, ha optimizado las dietas de acuicultura utilizando fuentes sostenibles, logrando que la lubina y el rodaballo “alcancen los niveles recomendados de omega-3 de cadena larga” por la Organización Mundial de la Salud para una vida saludable.
El rodaballo, comercializado por Flatlantic, ya está disponible en el mercado. Mientras que la lubina ecológica de ALGAplus estará disponible en 2024 en los principales distribuidores.
Como explica Helena Abreu, fundadora de ALGAplus, "estamos hablando de pescado de alta calidad para los consumidores, alimentado con ingredientes naturales y dietas ricas en omega-3, esenciales para la salud humana”. “Esto marca un hito importante para el país”, ya que sitúa a Portugal “a la vanguardia de la acuicultura sostenible y la innovación alimentaria".
Maria Coelho, coordinadora ejecutiva del Laboratorio Colaborativo para la Bioeconomía Azul (B2E) señala que estos pescados tienen el distintivo “Made in Portugal” y son sinónimo de “alimentos producidos de manera cada vez más sostenibles”. Los consumidores, añade, están cada vez más conscientes de la relevancia de los omega-3 de cadena larga. Los estudios realizados nos dicen que este nuevo producto “deberá ser bien aceptado”.
El proyecto ha tenido una duración de dos años y una inversión de 1 millón de euros, de los cuales, casi 666 000 euros han sido aportados por el programa Portugal 2020 y por los Fondos Europeos Estucturales y de Inversión de la Unión Europea a través del Sistema de Incentivos a la Investigación y el Desarrollo Tecnológico.
Los resultados del proyecto serán presentados el próximo 29 de junio a las 10:00 en el Atrium Mira. Al finalizar, se llevará a cabo una demostración de cocina en vivo a cargo del Chef Luís Lavrador, del restaurante Fama en Aveiro, donde se podrán degustar la lubina y el rodaballo, ambos enriquecidos con ácidos grasos omega-3.
La inscripción para el taller y el showcooking es gratuita, pero obligatoria hasta el 23 de junio en Work Shop OmegaPeixe